Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Edad Moderna

1423 bytes añadidos, 14:34 11 may 2023
sin resumen de edición
}}
[[Archivo:Mundo ElEspana_Sublevaciones-repartoy-conflictos-durante-el-delreinado-espaciode-terrestreFelipe-II-Tordesillas(1568-y-Zaragoza 14941596)_1568-1529 mapa 15215 spa1596_mapa_16789_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa: Sublevaciones y conflictos durante el reinado de Felipe II (1568-1596). 1568-1596. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Sublevaciones-y-conflictos-durante-el-reinado-de-Felipe-II-(1568--1596)_1568-1596_mapa_16789_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Sublevaciones-y-conflictos-durante-el-reinado-de-Felipe-II-(1568--1596)_1568-1596_mapa_16789_spa.zip Datos].]] [[Archivo:Espana_Mineria,-metalurgia-comercio-y-siderurgiafinanzas-endurante-la-Edad-Moderna_1492Moderna_1500-1850_mapa_15356_spa1808_mapa_17065_spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Mapa: Minería, comercio y finanzas durante la Edad Moderna. 1500-1808. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Mineria--comercio-y-finanzas-durante-la-Edad-Moderna_1500-1808_mapa_17065_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Mineria--comercio-y-finanzas-durante-la-Edad-Moderna_1500-1808_mapa_17065_spa.zip Datos]. ]] [[Archivo:Mundo ElEspana_Administracion-de-repartola-deljusticia-espacioreal-terrestreordinaria--Tordesillass.-yXVI.-Principales-Zaragoza 1494instituciones_1371-1529 mapa 15215 spa1699_mapa_15227_spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Mapa: Administración de la justicia real ordinaria en el siglo , s. XVI. Chancillerías, audiencias y otras Principales instituciones . 1371-1699. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Administracion-de-la-justicia-real-ordinaria--s.-XVI.-Principales-instituciones_1371-1699_mapa_15227_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Administracion-de-la-justicia-real-ordinaria--s.-XVI.-Principales-instituciones_1371-1699_mapa_15227_spa.zip Datos].]] 
Con Felipe II se acentúa la hegemonía española entre éxitos bélicos —San Quintín (1557) o [https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Lepanto#/media/Archivo:Plan_of_the_Battle_of_Lepanto.png Lepanto] (1571)— y fracasos, como el de la ''Armada Invencible'' (1588), o la resistencia en los Países Bajos (las “Provincias Unidas” del norte) a aceptar su gobierno. En la Península su concepción política unitaria le empuja a dictar disposiciones integradoras en vestimentas, costumbres y religión para los moriscos (numerosos en Granada y aun en Aragón y Valencia). Ello provoca una gran sublevación, la ''rebelión de las Alpujarras'' que, vencida, llevó a la dispersión de los moriscos granadinos. Diez años después, el mítico rey don Sebastián de Portugal muere, sin hijos, en la batalla de Alcazarquivir. Felipe II, apoyado por poderosos nobles lusitanos, es reconocido rey de Portugal como Felipe I y vive dos años en Lisboa, donde organiza una corte y piensa en hacer navegable el Tajo hasta Toledo. Pasados otros diez años, en un secreto episodio de traiciones, envidias y amores, con implicación de la [http://aache.com/princesa-de-eboli/ princesa de Éboli] y el propio rey, Antonio Pérez, secretario real, manda asesinar a Juan de Escobedo, secretario de don Juan de Austria. Antonio Pérez huyó y se acogió al amparo de una institución foral: el Justicia Mayor de Aragón. Lo era en 1591 don [https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Justicia_Aragon_Monumento_1.JPG Pedro Lanuza] que, apoyado por el pueblo zaragozano, se negó a entregarle a la Justicia del rey. Pero un ejército real tomó Zaragoza, don Pedro fue ajusticiado y se dictaron fuertes recortes de los fueros aragoneses, que acentuaron la política unitaria.
4397
ediciones

Menú de navegación