Diferencia entre revisiones de «Página principal»
Línea 98: | Línea 98: | ||
[[Archivo:Alumnado de enseñanzas no universitarias. 2019-2020.jpg|center|thumb| Mapa de alumnado de enseñanzas no universitarias. 2019-2020. España. [http://atlasnacional.ign.es/wane/Educación Información relacionada]]]<br> | [[Archivo:Alumnado de enseñanzas no universitarias. 2019-2020.jpg|center|thumb| Mapa de alumnado de enseñanzas no universitarias. 2019-2020. España. [http://atlasnacional.ign.es/wane/Educación Información relacionada]]]<br> | ||
+ | |||
+ | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> | ||
<div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | <div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | ||
− | |||
La pandemia por la COVID-19 ha causado la interrupción de la labor presencial en centros educativos de todo el mundo. La celebración este 24 de enero del '''Día Internacional de la Educación''' debe servir de revulsivo para colocar la educación y la formación continua en el centro de la recuperación y de la transformación hacia sociedades más inclusivas, seguras y sostenibles. | La pandemia por la COVID-19 ha causado la interrupción de la labor presencial en centros educativos de todo el mundo. La celebración este 24 de enero del '''Día Internacional de la Educación''' debe servir de revulsivo para colocar la educación y la formación continua en el centro de la recuperación y de la transformación hacia sociedades más inclusivas, seguras y sostenibles. | ||
− | |||
<div class="mw-collapsible-content"> | <div class="mw-collapsible-content"> | ||
Línea 111: | Línea 111: | ||
En España, cerca de nueve millones de alumnos seguían enseñanzas no universitarias el pasado curso (2019-2020). De ellos, 8.276.528 pertenecían al Régimen General y 539.448 cursaban enseñanzas regladas del Régimen Especial. Con respecto al curso anterior, destaca el incremento de un 6% de alumnado en Formación Profesional y cerca de un 9% de alumnado extranjero. Sin embargo, la Educación Primaria descendió algo más de un 1% debido al decremento de población en esas edades. Las mujeres son mayoría en el Bachillerato presencial (54%), pero su peso desciende en relación a los hombres en las enseñanzas de Formación Profesional. | En España, cerca de nueve millones de alumnos seguían enseñanzas no universitarias el pasado curso (2019-2020). De ellos, 8.276.528 pertenecían al Régimen General y 539.448 cursaban enseñanzas regladas del Régimen Especial. Con respecto al curso anterior, destaca el incremento de un 6% de alumnado en Formación Profesional y cerca de un 9% de alumnado extranjero. Sin embargo, la Educación Primaria descendió algo más de un 1% debido al decremento de población en esas edades. Las mujeres son mayoría en el Bachillerato presencial (54%), pero su peso desciende en relación a los hombres en las enseñanzas de Formación Profesional. | ||
</div> | </div> | ||
− | </div> | + | </div></div> |
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> |
Revisión del 18:06 22 feb 2021
<addthis/>
Contenido por secciones
Contenido por tipo de recurso
|
Mapas destacados
![]() Mapa de producción de leguminosas. 2018. España. Información relacionada El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó 2016 como Año Internacional de las Legumbres en reconocimiento del valor que tienen las leguminosas. La celebración del año, coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), creó mayor conciencia pública sobre los beneficios nutricionales y medioambientales de las legumbres en la producción sostenible de alimentos. Como consecuencia del éxito de la celebración de ese año y del potencial de estas semillas para contribuir al logro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, Burkina Faso propuso celebrar el Día Mundial de las Legumbres. En 2019, la Asamblea General de la ONU proclamó el 10 de febrero como el Día Mundial de las Legumbres, en su resolución A/RES/73/251. Las legumbres contienen muchos nutrientes y tienen un alto contenido prótido. De este modo, son una fuente prioritaria de proteína especialmente en regiones donde la carne y los lácteos son poco accesibles, ya sea por razones físicas o económicas. Las leguminosas son, además, bajas en grasa y ricas en fibra, lo que implica que contribuyan a reducir el colesterol y ayuden a controlar el azúcar en sangre. Por todas estas cualidades, las organizaciones sanitarias recomiendan su consumo para hacer frente a las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardíacas. También se ha demostrado que las legumbres ayudan a combatir la obesidad. Las leguminosas tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en los suelos. Esto mejora la fertilidad del suelo y, por tanto, aumenta la productividad de las tierras de cultivo. Asimismo, los agricultores pueden promover la biodiversidad agrícola y del suelo utilizando leguminosas para los cultivos intercalados y de cobertura, lo que mantiene a raya las plagas y enfermedades nocivas. Las especies más conocidas y cultivadas en España como leguminosas grano son: garbanzos, lentejas, judías secas, guisantes secos, habas secas, altramuces dulces, vezas y yeros; y, en menor medida, algarrobas, titarros o almortas, alholva y alverjón. Algunas de estas especies se cultivan en las zonas semiáridas españolas, tradicionalmente utilizadas como plantas barbecheras en nuestros secanos; es el caso de las vezas y los yeros de consumo animal; paralelamente, se encuentran otras dos especies, lentejas y garbanzos, de consumo preferentemente humano. El resto de las leguminosas grano, menos cultivadas, tuvieron una considerable importancia en nuestra agricultura de secano hasta mediados del siglo pasado, pero ha ido disminuyendo su cultivo conforme ha ido avanzando la mecanización del campo; no obstante, ha florecido nuevamente un creciente interés por su recuperación en los últimos años.
![]() Mapa de alumnado de enseñanzas no universitarias. 2019-2020. España. Información relacionada Expandir
La pandemia por la COVID-19 ha causado la interrupción de la labor presencial en centros educativos de todo el mundo. La celebración este 24 de enero del Día Internacional de la Educación debe servir de revulsivo para colocar la educación y la formación continua en el centro de la recuperación y de la transformación hacia sociedades más inclusivas, seguras y sostenibles. Noticias
|
Visualizadores
|
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... |