Página principal
La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020
Contenido individualizado
|
España en mapas. Una síntesis geográfica
Contenido individualizado
|
Mapas destacados
El día 22 de febrero se celebra el Día de la Igualdad Salarial, creado con la finalidad de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la brecha salarial de género. El Día de la Igualdad Salarial en España ha sido promovido por la Comisión de Igualdad del Senado (aprobado por el Consejo de Ministros) y la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género (a través del Instituto de las Mujeres), adscrita al Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.
![]() Ganancia media anual según sector de actividad y sexo. 2020. Información relacionada Es importante destacar que el derecho fundamental a la igualdad de remuneración por género ha sido reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde el año 1919, pero actualmente sigue persistiendo esta desigualdad salarial entre géneros. El origen de la brecha salarial proviene de la desigualdad en materia de educación y oportunidades que han recibido hombres y mujeres. Las mujeres trabajan más a tiempo parcial e interrumpen su empleo en más ocasiones que los hombres para dedicarse al cuidado de sus personas dependientes. Además, trabajan en sectores económicos y ocupan puestos que requieren menor cualificación y tienen mayores dificultades para su promoción profesional. Por otra parte, la desigualdad salarial se refleja en la cotización a la Seguridad Social y, por lo tanto, en las prestaciones sociales percibidas a lo largo de la vida laboral y especialmente al alcanzar la edad de jubilación, donde la brecha de género de las pensiones ronda el 35%. Actualmente, esta brecha salarial y de género ha disminuido considerablemente, pero no se ha erradicado, como podemos comprobar en el mapa (datos 2020). Como media, las mujeres en España tienen una ganancia media por hora un 10% menor que la de los hombres, y es mayor en las comunidades con mayor dinamismo económico, mayor participación laboral femenina y mayores salarios medios. Expandir
La nieve es una forma de precipitación atmosférica constituida por hielo cristalizado, en su mayor parte en forma de estrellas hexagonales ramificadas y frecuentemente mezcladas con simples cristales. Estos cristales se aglomeran y dan lugar a los copos de nieve que, cuando se depositan en el suelo en forma de capa, se dice que la nieve ha cuajado.
|
Visualizadores
|
Recursos no vinculados a una publicación
Recursos elaborados durante el periodo 2009 a 2016 como parte del núcleo de recursos fundamentales del Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una publicación concreta. |
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... |