Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Prehistoria

4913 bytes eliminados, 11:52 3 oct 2022
sin resumen de edición
Desde el oriente mediterráneo, según las teorías ''difusionistas'', estos hallazgos alcanzaron la península ibérica. Pero según las teorías ''autoctonistas'', todo se produjo por el lógico autodesarrollo del Mesolítico. En un caso, las zonas peninsulares receptoras de estas influencias fueron cuatro, como se aprecia en el mapa [[:Archivo:Espana El-Neolitico-en-la-peninsula 2014 mapa 16470 spa.jpg|El Neolítico]]: sudatlántica, meridional, levantina y nororiental. En el otro, el cambio neolítico se desarrolló, lógicamente, en toda la Península. Como suele ocurrir en historia, que lo indiscutible sea la primera teoría, no excluye la posibilidad de la segunda.
<div><ul style="text-align: center">
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana El-Fenomeno-megalitico 2014 mapa 13979 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa del fenómeno megalítico. España. ]]
 
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana Calcolitico-reciente.-Estilos-regionales-del-Campaniforme 2014 mapa 14005 spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa de Calcolítico reciente. Estilos regionales del Campaniforme. España. ]]
 
</li>
</ul></div>
{{ANESubirArriba}}
{{ANETextoAsociado
{{ANETextoAsociado
|titulo=
 
El fenómeno megalítico
 
|contenido=
 
[[Archivo:Espana El-Fenomeno-megalitico 2014 mapa 13979 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa del fenómeno megalítico. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_El-Fenomeno-megalitico_2014_mapa_13979_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_El-Fenomeno-megalitico_2014_mapa_13979_spa.zip Datos]]]
 
Con el sedentarismo neolítico y junto a arquitecturas domésticas permanentes más o menos sólidas (levantadas con troncos, palos, tierra apisonada, piedras o lajas, ramajes…, y lógicamente desaparecidas), surge en toda Europa y el Mediterráneo un fenómeno asociado: la construcción de importantes espacios constituidos por grandes piedras.
 
Bajo el término «fenómeno megalítico» se alude a construcciones muy diversas dentro de un espacio cronológico de más de dos milenios. La mayoría de estos monumentos tienen una función funeraria, generalmente para enterramientos múltiples; pero también estuvieron destinados a ceremonias religiosas y sociales, usados como espacios rituales. Tal es el caso de los grandes bloques de piedra hincados en el suelo con disposiciones intencionadas: círculos, alineamientos o menhires (una piedra aislada).
 
Pero el monumento más representativo es el dolmen, formado por grandes pastillas pétreas hincadas en el suelo y cubiertas en horizontal por otras más grandes, hasta formar una cámara rectangular o poligonal adintelada. Si el espacio es muy grande, una piedra central actúa de columna sustentadora. Todo el conjunto se cubre de tierra, formando un montículo que sobresale sobre el terreno. Se accede a la cámara por un corredor flanqueado por paredes de grandes piedras verticales, muchas veces cubierto, y otras por un pasillo abierto entre la tierra aplanada del montículo, a ambos lados del pasillo. Más tarde el dolmen se hará con mampostería de lajas pequeñas y superpuestas, posibilitando cámaras circulares cubiertas con una falsa bóveda obtenida por aproximación de hiladas. Ejemplos espléndidos de arquitecturas dolménicas serán la de Alcalar (Algarve) o las de Antequera (Romeral y Menga), comparables a los ''tholoi''griegos. Simultáneamente, en las islas Baleares, aparecieron estructuras muy singulares, como las taulas (mesa con una piedra vertical, de hasta cinco metros, que soporta otra horizontal), y construcciones de piedras no muy grandes, como los talayots (torretas defensivas) y las navetas (enterramientos colectivos en forma de nave invertida).
 
}}
{{ANESubirArriba}}
{{ANETextoDestacado
|contenido=
En el III milenio a.C. se empieza a utilizar en toda Europa una nueva materia prima, el cobre. En la Península era abundante y se podía extraer en superficie. Comienza así el primer período de la llamada Edad de los Metales: el Calcolítico o Edad del Cobre. Fabricados con él aparecen punzones, anzuelos, hachas planas, cuchillos, puñales, puntas de flecha, alabardas, adornos personales… el hueso o la piedra serán sustituidos lentamente por este nuevo material que cambiará técnicas fabriles y formas de vida.
Y asíAparecen punzones, encontramos poblados en altura ya con fortificaciones, como los Millares (Sta. Fe de Mondújaranzuelos, Almería) y Zambujal (Torres Vedrashachas planas, Portugal)cuchillos, los hábitat más espléndidos del Calcolítico peninsular. Pero lo habitual serán asentamientos en llanurapuñales, aptos para la agricultura o el ganado (terrazas puntas de ríosflecha, valles)alabardas, adornos personales fabricados con cobre... el hueso o la piedra son sustituidos lentamente por lo este nuevo material, que aparecen a su lado excavaciones que sirven de silos, basureros, depósitos, zanjas cambiará técnicas fabriles y fosas; son extensos «campos de hoyos» que sirven de recipientes (les Jovades en Concentaina, Alicante, o el Ventorro en Madrid). Excepcionales serán ya las cuevas o abrigos, como los formas de cova des Moro en Manacor (Mallorca), cova des Fum (Formentera) o Estremera (Madrid), aunque siguen apareciendo inhumaciones colectivas establecimiento y construcciones megalíticas de un Neolítico final (en el sudeste, sudoeste, Meseta norte y noroeste), hasta que el Campaniforme traiga las inhumaciones individualesvida.
Aún Y así, encontramos poblados en altura ya con grandes dudas fortificaciones, como los de datación los Millares y definiciones culturales, podemos establecer cierta clasificación: Calcolítico antiguoluego, primera mitad del III milenio El Argar (2250 a.C.Almería)y Zambujal (Torres Vedras, Portugal), los hábitat más espléndidos del Calcolítico reciente (2250 apeninsular.C.-1900 a.C.) Pero lo habitual serán asentamientos en llanura, aptos para la agricultura o el ganado (terrazas de ríos, valles), por lo que empiezan aparecen a aparecer en los yacimientos su lado excavaciones que sirven de toda Europa nuevos recipientessilos, basureros, fundamentales para conservacióndepósitos, almacenamiento zanjas y transporte: fosas; son vasijas, generalmente extensos «campos de hoyos» que sirven de color rojorecipientes (les Jovades en Concentaina, hechas a mano y con forma de campana invertida. Están ricamente decorados con bandas horizontales de motivos geométricos o de conchasAlicante, peines o cuerdas, impresas el Ventorro en Madrid). Excepcionales son las cuevas o incisasabrigos, empastadas a veces. En la Península junto a como los de estilo internacional –marítimocova des Moro en Manacor (Mallorca), cordado cova des Fum (Formentera) o mixto Estremera (2200-2150 a.CMadrid).Siguen las inhumaciones colectivas y construcciones megalíticas propias del Neolítico final (sudeste, sudoeste, Meseta norte y noroeste)– hay multitud de estilos regionales , hasta que aparecen posteriormentela cerámica campaniforme permita inhumaciones individuales.
}}
<div><ul style="text-align: center">
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana Calcolitico-antiguo 2014 mapa 13975 spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa de Calcolítico antiguo. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Calcolitico-antiguo_2014_mapa_13975_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Calcolitico-antiguo_2014_mapa_13975_spa.zip Datos]]]
 
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana Calcolitico-reciente.-Campaniforme-de-estilo-internacional 2014 mapa 14004 spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa de Calcolítico reciente. Campaniforme de estilo internacional. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Calcolitico-reciente.-Campaniforme-de-estilo-internacional_2014_mapa_14004_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Calcolitico-reciente.-Campaniforme-de-estilo-internacional_2014_mapa_14004_spa.zip Datos]]]
 
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana Calcolitico-reciente.-Estilos-regionales-del-Campaniforme 2014 mapa 14005 spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa de Calcolítico reciente. Estilos regionales del Campaniforme. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Calcolitico-reciente.-Estilos-regionales-del-Campaniforme_2014_mapa_14005_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Calcolitico-reciente.-Estilos-regionales-del-Campaniforme_2014_mapa_14005_spa.zip Datos]]]
</li>
</ul></div>
{{ANEAutoria|Autores= María Sánchez Agustí, José Antonio Álvarez Castrillón, Mercedes de la Calle Carracedo, Daniel Galván Desvaux, Joaquín García Andrés, Isidoro González Gallego, Montserrat León Guerrero, Esther López Torres, Carlos Lozano Ruiz, Ignacio Martín Jiménez, Rosendo Martínez Rodríguez, Rafael de Miguel González}}
4365
ediciones

Menú de navegación