🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar
sin resumen de edición
{{ANEBibliografia
|Texto=
Baumant, Z. (2005). Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Barcelona: Fondo de Cultura Económica de España.
 
Camarero Rioja (coord.), L. A., Cruz, F., González, M., del Pino, J. A., Oliva, J., y Sampedro, R. (2009). Colección Estudios Sociales, número 27. La población rural de España. De los desequilibrios a la sostenibilidadsocial. Barcelona: Obra Social Fundación “La Caixa.”
GÓMEZ GIMÉNEZ, J. M. (2023). «Desigualdades socioterritoriales en España: La reconfiguración del sistema interurbano español». In Archivo Digital UPM. Oporto. https://oa.upm.es/73966/
 
López Groh, F., Celada, F., Martínez Tapia, P., y Nicolás Rodrigo, J. L. (1987). ''Areas metropolitanas en la crisis'' (Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Ed.). Madrid: MOPU. Centro de Publicaciones del Instituto del Territorio y Urbanismo.
Nel.lo, O. (2018). Segregación residencial, gentrificación urbana y derecho a la ciudad. Una lectura desde Barcelona. Revista Papers, 60, 187-192. https://www.institutmetropoli.cat/es/revistapapers/n-60-gentrificacion-y-derecho-a-la-ciudad/
VINUESA ANGULO, JULIO., Y VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. (1991). ''Los procesos de urbanización''. Madrid: Síntesis.
Zoido, F. ''et al. (Grupo Aduar) (2000). '' Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y ordenación Ordenación del territorioTerritorio. Ed. ArielCátedra. Madrid. Barcelona2013 (1ª edición), 2019 (2ª edición).
}}
89
ediciones

Menú de navegación