Diferencia entre revisiones de «Página principal»
Línea 81: | Línea 81: | ||
<br> | <br> | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | < | + | [[Archivo:Espana_Paradores_2020_mapa_17077_spa.jpg|center|thumb| Mapa de Paradores 2020. España.]]<br> |
− | + | ||
− | + | Entre los alojamientos comerciales, por su titularidad pública, destacan los Paradores de Turismo, que están presentes en todas las comunidades autónomas (menos en Illes Balears) y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Esta red de establecimientos se inició en 1928 con el situado en la sierra de Gredos; en el año 2020 se alcanzan los 98 paradores en todo el territorio nacional, con una media de 65 habitaciones y más de 4.000 empleados. La ubicación de la red de paradores es excelente ya que nueve de ellos están situados en ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad y distribuidos gran parte del resto en entornos monumentales, en parques nacionales o espacios naturales altamente atractivos, con predominio de los edificios históricos. Por categorías los de cuatro estrellas son los más numerosos, seguidos por los de tres estrellas que suman 13 en total, y los de cinco estrellas que son tres, en Santiago de Compostela, en León y en territorio portugués, el de Casa de Ínsua. | |
− | + | ||
+ | Paradores reabrió todos sus establecimientos el pasado 25 de junio después de tres meses de inactividad a consecuencia de la pandemia de la covid-19, y cierra julio y agosto con una ocupación del 77%, dos puntos y medio superior a la media de la última década. | ||
− | |||
− | |||
</div> | </div> |
Revisión del 09:39 10 sep 2020
Contenido por secciones
Contenido por tipo de recurso
|
Mapas destacados
Entre los alojamientos comerciales, por su titularidad pública, destacan los Paradores de Turismo, que están presentes en todas las comunidades autónomas (menos en Illes Balears) y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Esta red de establecimientos se inició en 1928 con el situado en la sierra de Gredos; en el año 2020 se alcanzan los 98 paradores en todo el territorio nacional, con una media de 65 habitaciones y más de 4.000 empleados. La ubicación de la red de paradores es excelente ya que nueve de ellos están situados en ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad y distribuidos gran parte del resto en entornos monumentales, en parques nacionales o espacios naturales altamente atractivos, con predominio de los edificios históricos. Por categorías los de cuatro estrellas son los más numerosos, seguidos por los de tres estrellas que suman 13 en total, y los de cinco estrellas que son tres, en Santiago de Compostela, en León y en territorio portugués, el de Casa de Ínsua. Paradores reabrió todos sus establecimientos el pasado 25 de junio después de tres meses de inactividad a consecuencia de la pandemia de la covid-19, y cierra julio y agosto con una ocupación del 77%, dos puntos y medio superior a la media de la última década.
Noticias
|
Visualizadores
|