622
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
<br>
[[Archivo:Intervenciones Variación de la Operación Balmisconcentración de NO2 debido al confinamiento en Europa. 2020.jpg|center|thumb|300px| Mapa de intervenciones variación de la Operación Balmisconcentración de NO2 debido al confinamiento en Europa. 2020]]
<br>
La intervención de las Fuerzas Armadas (FAS) en la lucha contra la pandemia COVID-19 fue un ejemplo '''Agencia Europea de lo que se podría llamar Medio Ambiente''nuevas misiones'' elabora informes anuales sobre la calidad del aire en Europa. Uno de los Ejércitos y parámetros que se miden es la Armada como instrumento clave en la resolución concentración de cualquier tipo dióxido de crisis. La '''Operación Balmis''', desarrollada durante el primer estado de alarma nitrógeno (marzo-junio 2020NO₂) y denominada así en honor al médico militar que , como muestra el mapa, se redujo significativamente en el siglo XIX llevó las vacunas abril de la viruela 2020 debido a América, contó con la participación las medidas de más de 188.000 militares y supuso el mayor esfuerzo de las FAS confinamiento establecidas en tiempo de paz de la historiaEuropa.
Las mediciones vía satélite permiten obtener datos continuos de toda Europa. El color de fondo del mapa muestra la estimación de la reducción de la concentración de NO₂ en el territorio europeo, siendo España, Italia y Francia, donde las medidas de confinamiento fueron más severas, los países que presentan la mayor reducción.
<br>
[[Archivo:Evolución mensual del grado Intervenciones de ocupación hotelera durante la pandemiaOperación Balmis. 2020.jpg|center|thumb|300px| Mapa de evolución mensual del grado intervenciones de ocupación hotelera durante la pandemiaOperación Balmis. 2019-2020]]
<br>
La mayor crisis intervención de las Fuerzas Armadas (FAS) en la historia del turismo, motivada por lucha contra la pandemia COVID-19, fue un ejemplo de lo que se encuentra podría llamar ''nuevas misiones'' de los Ejércitos y la Armada como instrumento clave en su segundo añola resolución de cualquier tipo de crisis. Ningún país ha salido indemne La '''Operación Balmis''', desarrollada durante el primer estado de alarma (marzo-junio 2020) y denominada así en honor al médico militar que en el siglo XIX llevó las vacunas de esta situaciónla viruela a América, contó con la participación de más de 188. Los expertos predicen unas pérdidas 000 militares y supuso el mayor esfuerzo de las FAS en tiempo de 4 billones paz de dólares para la economía mundialhistoria.<div class="mw-collapsible mw-collapsed">Las desinfecciones fueron una de las actividades más solicitadas (11.061), y no de las que casi la mitad se espera volver realizaron en residencias de mayores (5.301). El transporte fue otra de las actividades a resaltar, especialmente en los niveles primeros momentos, cuando aviones militares participaron en el traslado de material sanitario desde China a territorio nacional. Se apoyó también a bancos de alimentos, que emplearon medios militares para la distribución de afluencia turística internacionales previos comida a las personas más necesitadas. En la construcción de infraestructuras temporales sanitarias es preciso destacar el apoyo al montaje y la operación del hospital de campaña en IFEMA, en la Comunidad de Madrid, y en el de la Feria de Muestras de Barcelona. Los hospitales militares Gómez Ulla en Madrid y el Hospital General de la Defensa de Zaragoza dedicaron sus esfuerzos a la atención de pacientes afectados por el virus. Y hubo presencia de buques de la Armada en Ceuta y en Melilla para suplementar la capacidad hospitalaria de esas dos ciudades autónomas. Las intervenciones de las Fuerzas Armadas en la Operación Balmis se produjeron en todo el territorio nacional sin distinción de comunidades autónomas, en un esfuerzo por atenuar el impacto de la pandemia hasta 2023 o incluso despuésen la sociedad española.</div>
<br>