1601
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
{{ANENavegacionSubcapitulo (monografía COVID-19)|estructura temática=Estructura temática|seccion=[[La pandemia COVID-19 en España|La pandemia COVID-19 en España]]|capitulo=[[Comportamientos espaciales diferenciados|Comportamientos espaciales diferenciados]]|subcapitulo=Barcelona y área metropolitana}}
[[Archivo:Barcelona_Incidencia-de-COVID--19-en-relacion-a-la-vulnerabilidad-social-y-la-renta_2020_graficoestadistico_17945_spa.jpg|right|thumb|none|300px200px|Gráfico estadístico: Incidencia de COVID-19 en relación a la vulnerabilidad social y la renta. 2020. Barcelona.]]
En Cataluña, entre el 26 de febrero y el 30 de junio de 2020, los efectos de la pandemia COVID-19 se tradujeron en 74.853 contagios y 12.596 defunciones para el conjunto de la comunidad autónoma y 20.958 contagios y 4.260 defunciones tan solo en la ciudad de Barcelona. Los demógrafos han señalado la importancia de este impacto en el incremento de la mortalidad y la reducción de la esperanza de vida. A ello deberán añadirse, entre otros, los efectos diferidos sobre la salud de la población, el declive de la fecundidad y la drástica reducción de las migraciones exteriores (Esteve ''et al.'' 2021).