Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Información y comunicaciones

10 bytes eliminados, 09:53 7 jul 2022
sin resumen de edición
{{ANESubirArriba}}{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Medios de comunicación}}
[[Archivo:Espana Audiencia-general-de-medios 2015-2016 graficoestadistico 15609 spa.jpg|left|thumb|none|300px|Gráfico estadístico de audiencia general de medios. 2015-20162019. España.]][[Archivo:Espana Principales-periodicos-segun-lectores 2015-2016 graficoestadistico 15610 spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Gráfico estadístico de principales periódicos según lectores. 2015-20162019. España.]][[Archivo:Espana Evolucion-de-la-audiencia-por-medios-de-comunicacion 1997-2016 graficoestadistico 15606 spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico de evolución de la audiencia por medios de comunicación. 19972000-20162019. España.]]
La sociedad española también se ha incorporado plenamente al consumo de información digital y al acceso frecuente a los medios de comunicación a través de internet; surgen nuevos hábitos de consumo cultural y nuevos formatos avanzados de acceso más económico y demanda personalizada que están impactando sobre los medios tradicionales impresos en papel o canales de distribución clásicos. Durante las últimas dos décadas el crecimiento de internet ha sido constante, pasando la audiencia de tan solo el 1% del total de la población española en 1997 al 72% en 2016 y al 80% en 2019. En ese mismo período han descendido significativamente sus audiencias los diarios, los suplementos informativos y las revistas, con valores que en 2019 alcanzaron el 21%, 8% y 30% respectivamente. La televisión se ha mantenido como el gran medio de comunicación con el 90% constante entre 1991 y 2016 pero con tendencia ligeramente recesiva hasta el 86% en el 2019, y la radio ha incrementado su audiencia suavemente hasta alcanzar al 60% de la población en 2016 seguida de una lenta re- cesión hasta el 58% en el 2019. El cine también ha mostrado tendencia descendente reforzando su posición como medio de comunicación minoritario (5% de audiencia en 2016 y 2019). Además, destaca el despunte como medio de comunicación de masas del soporte publicitario en el exterior, bien sean móviles en vehículos o estáticos en grandes paneles fijos, con un 74% de audiencia en 2016 y un 78% en 2019 (ver ''[[:Archivo:Espana Indice-de-acceso-a-la-television-de-pago 2007-2015 mapa 15605 spa.jpg|Evolución de la audiencia por medios de comunicación)]]''.
1985
ediciones

Menú de navegación