291
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Prados y pastizales}}
[[Archivo:Espana_Superficie-de-prados-y-pastizales_2018_mapa_17498_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Superficie de prados y pastizales . 2018. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Superficie-de-prados-y-pastizales_2018_mapa_17498_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Superficie-de-prados-y-pastizales_2018_mapa_17498_spa.zip Datos].]]
[[Archivo:EnelaboracionEspana_Evolucion-de-la-superficie-con-uso-principal-pastos_1990-2018_graficoestadistico_17513_spa.jpg|right|thumb|300px|Gráfico de la evolución estadístico: Evolución de la superficie con uso principal pastos. 2014 a 20191990-2018. España.]]
[[Archivo:Enelaboracion.jpg|right|thumb|300px|Mapa de superficie con uso principal pastos. 2018. España]]
Las zonas que presentan como uso principal los pastos suponen en la actualidad cerca del 19% de la superficie nacional. En realidad, se trata de formaciones notablemente diversas tanto desde el punto de vista florístico como de su funcionalidad dentro de los sistemas agrarios. Es indudable que existe un vínculo entre este tipo de cubierta del suelo y los usos pecuarios, hasta el punto de que en buena medida el mantenimiento de prados y pastizales es básicamente posible gracias al pastoreo más o menos reiterado.