Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Geomorfología

121 bytes añadidos, 12:00 23 may 2023
sin resumen de edición
[[Archivo:Cantabria_Relieve-fallado.-Fallas-en-el-Alto-de-Escajos--Riotuerto-(Cantabria)_2013_imagen_16765_spa.jpg|left|thumb|300px|Imagen: Relieve fallado. Fallas en el Alto de Escajos, Riotuerto (Cantabria). 2013. Cantabria.]]
'''''a) Tabular y monoclinal.''''' El relieve tabular constituye una estructura horizontal, labrada en rocas sedimentarias recientes, con distinta resistencia a la erosión, que no ha sufrido tectónica. Cuando es diseccionado por la red fluvial se originan formas residuales: páramos, mesas o muelas (superficies amplias, planas y elevadas, que culminan en un estrato duro), cerros testigos (resultan de la erosión de un páramo), antecerros (cerros testigos que han perdido el estrato duro superior) y campiñas (llanuras onduladas entre páramos de materiales blandos). Los relieves tabulares se encuentran en las grandes cuencas terciarias de ambas mesetas y en el valle del Ebro (''[[Archivo:Peninsula-Iberica--zona-noreste_Estructura-tabular.-Mesa-en-la-cuenca-del-Ebro_2013_imagen_16763_spa.jpg|foto 1]]'').
Cuando las capas se presentan inclinadas configuran relieves monoclinales o en cuesta. Estos se desarrollan en los márgenes de las cuencas sedimentarias o donde la tectónica ha basculado los estratos (ambas submesetas y depresiones exteriores del Ebro y Guadalquivir).
1594
ediciones

Menú de navegación