Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Demografía en Europa

101 bytes eliminados, 19 febrero
sin resumen de edición
[[Archivo:Enelaboracion.jpg|right|thumb|400px|Mapa: Población e índice de envejecimiento en la UE. 2021. Unión Europea.
<span style="color: #b20027; ">18761 [http://centrodedescargas.cnig.es PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es Datos]. </span> ]]
Europa es un continente con un largo y fructífero desarrollo económico y social, y con una sociedad longeva muy envejecida. Pese a tener una extensión relativamente pequeña, no más de 4 millones de km2 (UE-27), la población supera los 448 millones según las estimaciones del organismo oficial [https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/DEMO_GIND__custom_7127262/default/table Eurostat].
[[Archivo:Enelaboracion.jpg|left|thumb|400px|Mapa: Indicador de fecundidad en la UE. 2021. Unión Europea.
<span style="color: #b20027; ">18793 [http://centrodedescargas.cnig.es PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es Datos]. </span> ]]
Otro de los indicadores demográficos más utilizados es el representado en el mapa ''[[:Archivo:Enelaboracion.jpg|Indicador de fecundidad en la Unión Europa]]''. Tuvo un mínimo de 1,43 hijos por mujer en 2001 y un máximo de 1,57 en el año 2010, mientras que en 2021 se sitúa en el 1,53, con un ligero aumento respecto al año 2020. También se observan diferencias a escala NUTS 2, donde las regiones con los valores más bajos son Canarias, Principado de Asturias, Galicia, Cantabria, Castilla y León, Illes Balears, Comunidad de Madrid y Extremadura en España, Sardegna, Molise, Basilicata, Umbria, Lazio, Toscana y Marche en Italia, Swietokrzyskie y Warminsko-Mazurskie en Polonia y Malta.
[[Archivo:Enelaboracion.jpg|right|thumb|400px|Gráfico estadístico: Tasa y saldo migratorio de los países de la UE. 1980-2021. Unión Europea.
[http<span style="color:#b20027; ">18964<//centrodedescargas.cnig.es PDF]. span>[http://centrodedescargas.cnig.es Datos]. ]]
Analizado el periodo desde 1980 hasta 2021, se pueden identificar momentos y patrones muy diversos. Estonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Rumania y Croacia presentan un saldo negativo, tanto en el periodo 1980-2000 como en el 2001-2021, lo que indica una salida de población en los últimos 40 años, con volúmenes dispares. En general es población de Europa del Este que emigra a la Europa Occidental en busca de empleo y mejor calidad de vida, a partir de la caída del Muro de Berlín y de la adhesión de estos países a la UE.
[[Archivo:Enelaboracion.jpg|left|thumb|400px|Mapa: Tasa de migración y saldo migratorio en la UE. 2021. Unión Europea.
<span style="color: #b20027; ">18791 [http://centrodedescargas.cnig.es PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es Datos]. </span> ]]
En el mapa ''[[:Archivo:Enelaboracion.jpg|Tasa de migración y saldo migratorio en la Unión Europea]]'' se muestra el saldo migratorio total de personas migrantes (en tamaño) y la tasa de migración (en color). Aquí también se mantiene la heterogeneidad entre países y regiones comentada anteriormente. Valores más elevados indican una llegada de población mayor a la que sale de los territorios, como es el caso de las NUTS 2 de Bratislavský kraj en Eslovaquia, Nord-Est y Sud-Est en Rumania, Attiki e Ionia Nisia en Grecia, Vidurio ir vakaru Lietuvos regionas en Lituania y Pest en Hungría. En las zonas donde se observan patrones contrarios destacan 10 de las 13 NUTS 2 de Grecia, cuatro de las cinco NUTS 2 de Croacia, Vest y Bucuresti - Ilfov en Rumania y Východné Slovensko y Stredné Slovensko en Eslovaquia.
511
ediciones

Menú de navegación