🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Demografía en Europa

479 bytes añadidos, 5 abril
sin resumen de edición
En el polo opuesto, los países y regiones con un índice menor (inferior a 1), es decir, con menor número de personas mayores de 65 años por cada joven, Irlanda, Chipre y Luxemburgo son los que presentan las tasas más bajas, seguido de algunas NUTS 2 como Nord-Pas-de-Calais e Île de France en Francia, Flevoland en Países Bajos, Stockholm en Suecia, Prov. Luxembourg y Région de Bruxelles-Capitale en Bélgica, Región de Murcia en España, y Bratislavský kraj y Východné Slovensko en Eslovaquia.
[[Archivo:Europa_Indicador-de-fecundidad-en-la-UE_2021_mapa_18793_spa.jpg|left|thumb|400px|Mapa: Indicador de fecundidad en la UE. 2021. Europa. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Indicador-de-fecundidad-en-la-UE_2021_mapa_18793_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Indicador-de-fecundidad-en-la-UE_2021_mapa_18793_spa.zip Datos]. [SUSTITUIR_POR_URL_GEOCLIP_O_BORRAR_ENLACE Interactivo].]]
Otro de los indicadores demográficos más utilizados es el representado en el mapa ''[[:Archivo:EnelaboracionEuropa_Indicador-de-fecundidad-en-la-UE_2021_mapa_18793_spa.jpg|Indicador de fecundidad en la Unión Europa]]''. Tuvo un mínimo de 1,43 hijos por mujer en 2001 y un máximo de 1,57 en el año 2010, mientras que en 2021 se sitúa en el 1,53, con un ligero aumento respecto al año 2020. También se observan diferencias a escala NUTS 2, donde las regiones con los valores más bajos son Canarias, Principado de Asturias, Galicia, Cantabria, Castilla y León, Illes Balears, Comunidad de Madrid y Extremadura en España, Sardegna, Molise, Basilicata, Umbria, Lazio, Toscana y Marche en Italia, Swietokrzyskie y Warminsko-Mazurskie en Polonia y Malta.
Las regiones con cifras más elevadas, como las de Nord-Est, Sud-Est y Centru en Rumania, Provence-Alpes-Côte d’Azur, Pays-de-la-Loire, Centre-Val de Loire, Île de France y Haute-Normandie en Francia, Strední Cechy, Jihovýchod y Strední Morava en Chequia, Northern and Western y Southern en Irlanda, Észak-Magyarország en Hungría y Drenthe en Países Bajos. Cabe decir que valores del indicador de fecundidad por debajo de 2 hijos por mujer no garantizan la sustitución de la población sin presencia de inmigrantes, por lo que pueden plantearse, en el futuro, problemas de relevo generacional.
Los movimientos migratorios en Europa son clave para explicar en muchos casos el tipo de población y sus características. Se define el [https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/DEMO_R_GIND3__custom_5407585/default/table?lang=en saldo migratorio neto] como la diferencia entre el número de inmigrantes y el número de emigrantes de una región determinada durante el año, de modo que los valores negativos indican que el número de emigrantes supera al de inmigrantes.
[[Archivo:EnelaboracionEuropa_Tasa-y-saldo-migratorio-de-los-paises-de-la-Union-Europea_1980-2021_graficoestadistico_18964_spa.jpg|right|thumb|400px|Gráfico estadístico: Tasa y saldo migratorio de los países de la UEUnión Europea. 1980-2021. Unión EuropeaEuropa. <span style="color: #b20027; ">18964</span> ]]
Analizado el periodo desde 1980 hasta 2021, se pueden identificar momentos y patrones muy diversos. Estonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Rumania y Croacia presentan un saldo negativo, tanto en el periodo 1980-2000 como en el 2001-2021, lo que indica una salida de población en los últimos 40 años, con volúmenes dispares. En general es población de Europa del Este que emigra a la Europa Occidental en busca de empleo y mejor calidad de vida, a partir de la caída del Muro de Berlín y de la adhesión de estos países a la UE.
Responden a dinámicas diferentes Chipre y Malta, países con unas tasas elevadas en ambos periodos, impulsados especialmente por su posición geográfica ligada a las trayectorias migratorias del Mediterráneo. Destaca, por encima de ellos, Luxemburgo con tipologías de población inmigrante muy diferentes, ligadas a la centralidad de servicios financieros y al alto grado de apertura internacional. Estos tres países no presentan un gran volumen de población, pero sí un elevado porcentaje de extranjeros, con más del 20% de su población total.
[[Archivo:EnelaboracionEuropa_Tasa-de-migracion-y-saldo-migratorio-en-la-UE_2021_mapa_18791_spa.jpg|left|thumb|400px|Mapa: Tasa de migración y saldo migratorio en la UE. 2021. Unión EuropeaEuropa. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida. <span styledo?ruta="color: #b20027; ">18791 [PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Tasa-de-migracion-y-saldo-migratorio-en-la-UE_2021_mapa_18791_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Tasa-de-migracion-y-saldo-migratorio-en-la-UE_2021_mapa_18791_spa.zip Datos]. </span> ]]
En el mapa ''[[:Archivo:EnelaboracionEuropa_Tasa-de-migracion-y-saldo-migratorio-en-la-UE_2021_mapa_18791_spa.jpg|Tasa de migración y saldo migratorio en la Unión Europea]]'' se muestra el saldo migratorio total de personas migrantes (en tamaño) y la tasa de migración (en color). Aquí también se mantiene la heterogeneidad entre países y regiones comentada anteriormente. Valores más elevados indican una llegada de población mayor a la que sale de los territorios, como es el caso de las NUTS 2 de Bratislavský kraj en Eslovaquia, Nord-Est y Sud-Est en Rumania, Attiki e Ionia Nisia en Grecia, Vidurio ir vakaru Lietuvos regionas en Lituania y Pest en Hungría. En las zonas donde se observan patrones contrarios destacan 10 de las 13 NUTS 2 de Grecia, cuatro de las cinco NUTS 2 de Croacia, Vest y Bucuresti - Ilfov en Rumania y Východné Slovensko y Stredné Slovensko en Eslovaquia.
La propia historia del continente europeo puede explicar en parte estos movimientos migratorios, influenciados por su dinamismo económico, la puesta en marcha del mercado único, la creación del euro o la gran recesión de 2008. Desde hace más de una década, Europa es referente para la inmigración y los desplazamientos por catástrofes humanitarias, implosión de los gobiernos y las penurias alimentarias en África subsahariana o Libia, o por los crecientes conflictos armados en todo el Oriente Medio y Próximo, los Balcanes o Ucrania.
4365
ediciones

Menú de navegación