Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Dinámica demográfica

153 bytes eliminados, 9 abril
sin resumen de edición
{{ANEBibliografia|Texto=
BAYONA I CARRASCO, J., LÓPEZ GAY A. y ESTEVE PALÓS A. (2017): ''La población española. '' En: J. Romero (coord.), ''Geografía humana de España: curso de introducción. '' Universitat de ValenciaValència, Tirant lo Blanch, pp. 157-214. BANDRÉS, E. y AZÓN, V. (2021). ''La despoblación de la España interior. '' Madrid: Patronato Funcas, 47 pp. COS, O. y REQUES, P. (2019). Vulnerabilidad “Vulnerabilidad territorial y demográfica en España. Posibilidades del análisis multicriterio y la lógica difusa para la definición de patrones espacialesespaciales”. Investigaciones Regionales. ''Journal of Regional Research, '' 3 (45), 201-225. CONDE RUIZ, J.I. y GONZÁLEZ, C.I. (2021). El “El proceso de envejecimiento en EspañaEspaña”. ''FEDEA, Estudios sobre la Economía Española, '' nº7, Madrid. DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): ''Demografía. '' J. L. Calvo Palacios, Á. Pueyo Campos (dirs.). Serie Monografías del Atlas Nacional de EspanaEspaña. Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, 388 pp. ESTEBAN RODRÍGUEZ, S. (2023). Homogeneización “Homogeneización de series históricas de entidades de población y reto demográfico: evolución de los asentamientos de Aragón (España) entre 1857 y 20222022”. ''Geographicalia, '' (75), 33–52. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2023759650 FERNÁNDEZ CUESTA, G. (Dir.) (2019). ''Atlas de Geografía Humana de España. '' Madrid: Ediciones Paraninfo; 499 pp.  GOERLICH, F.J. y S. MOLLÁ (2021). Desequilibrios “Desequilibrios demográficos en España: evolución histórica y situación actualactual”. ''Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, Instituto de Estudios Fiscales '' (102), 31-54. GÓMEZ VILLARINO, T., y GÓMEZ OREA, D. (2021). Despoblación “Despoblación rural extrema en España: enfoque territorial del problema y de la forma de afrontarloafrontarlo”. ''Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, '' 53(210). https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.210.01 GONZÁLEZ LEONARDO, M., y SPIJKER, J. (2022). The “The demographic impact of COVID-19 during 2020 and its regional differences. How will the pandemic affect Spain’s future population? ” ''Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, '' (93). https://doi.org/10.21138/bage.3201PACIONE, M. (2011), ed.: ''Population geography: progress and prospect. '' Londres, Routledge, 338 pp. MOLINERO, F. (2019). El “El espacio rural de España: evolución, delimitación y clasificaciónclasificación”. ''Cuadernos Geográficos '' 58 (3), 19-56. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8643 MONTORO-GURICH, C., y PONS IZQUIERDO, J. J. (2021). El “El envejecimiento demográfico de las áreas urbanas españolas (2002–2017). ''Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, '' (90). https://doi.org/10.21138/bage.3057 PÉREZ DÍAZ, J. y ABELLÁN GARCÍA, A. (2020). Envejecimiento “Envejecimiento demográfico y cambios sociales en EspañaEspaña”. En: SEMPERE SOUVANNAVONG, J''et al.D., CORTÉS SAMPER, C., CUTILLAS ORGILÉS, E. y VALERO ESCANDELL, J.R. '' (Eds.). : ''Población y territorio. España tras la crisis de 2008. '' Granada: Comares, 2020. (Salam; 3). pp. 123-155 PUEYO CAMPOS, A. y HERNÁNDEZ NAVARRO, M.L. (2013). España “España ante la Gran Recesión del siglo XXIXXI”., ''Mappemonde . '' (111), 1-20.  PUEYO CAMPOS, A., ZÚÑIGA ANTÓN, M., POSTIGO VIDAL, R., LÓPEZ ESCOLANO, C., y SALINAS SOLÉ, C. (2014). Efectos “Efectos territoriales del envejecimiento de la población: consecuencias multiescalares del cambio demográfico en los municipios españolesespañoles”. En LÓPEZ GAY, A. (Ed.) ''Cambio demográfico y socioterritorial en un contexto de crisis. '' XIV Congreso Nacional de Población de la AGE. Sevilla, 2014, pp. 29-42. http://doi.org/10.13140/2.1.2108.5768 PUYOL ANTOLÍN, R. (1997), ed.: ''Dinámica de la población en España. '' Madrid, Col. Espacios y Sociedades, Síntesis, 400 pp. PUYOL ANTOLÍN, R. y ABELLÁN GARCÍA A. (2006), coords.: ''Envejecimiento y dependencia una mirada al panorama futuro de la población española. '' Madrid, Mondial Assístanse, 234 pp. REQUES VELASCO, P. (2006): ''Geodemografía: fundamentos conceptuales y metodológicos. '' Universidad de Cantabria, 310 pp. REQUES VELASCO, P. (2012): ''Un mundo asimétrico: cambio demográfico, globalización y territorio: (microensayos).'' Universidad de Cantabria, 205 pp. REQUES VELASCO, P., ''et al., '' (2002): ''Fuentes estadísticas internacionales para el estudio de la población: Internet, un recurso para el siglo XXI. '' El Campo de las Ciencias y las Artes, pp. 309-341. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. (2016), eds.: ''Environmental Gerontology in Europe and Latin America. Policies and Perspectives on Environment and Aging. '' New York, Springer Publishing Company, 306 pp.SEMPERE SOUVANNAVONG, J. D. y CUTILLAS ORGILÉS, E. (2017), eds.: La población en España: 40 años de cambio (1975-2015). Homenaje al Dr. Vicente González Pérez. Alacant, Publicaciones de la Universitat d’AlacantSEMPERE-SOUVANNAVONG J. D. y CUTILLAS ORGILÉS E. (2017), coords.: ''La población en España: 40 años de cambio (1975-2015). '' Universidad de Alicante, 407 pp. VINUESA ANGULO, J., ''et al., '' (1994): ''Demografía: análisis y proyecciones. '' Madrid, Síntesis. 366 pp. SERRANO LARA, J.J., PITARCH GARRIDO, M. D''et al., CAÑIZARES RUIZ, M. C., FAJARDO MAGRANER, F., y ZORZONA GALLEGO, C.. '' (2023). Despoblació : “Despoblació i concentració: una aproximació a l’evolució demogràfica a Castella-la Manxa des del 1900 fins a l’actualitatl’actualitat”. ''Documents d'Anàlisi Geogràfica, '' 69(2), 411-438. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.739}}
{{ANESubirArriba}}
2066
ediciones

Menú de navegación