602
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Reservas de la biosfera_2024.jpg|left|thumb|200px|Reservas de la biosfera. 2024.]]
El '''Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB)''' de la '''UNESCO''', reunido del 2 al 5 de julio de 2024 en Agadir (Marruecos), ha aprobado la designación de [https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-designa-11-nuevas-reservas-de-biosfera-1'''11 nuevas reservas de la biosfera'''], dos de ellas en España: '''Irati''' (Navarra) y '''Val d’Aran''' (Lleida). Con estas nuevas designaciones, que abarcan una superficie total de 37.400 km², la Red Mundial de Reservas de la Biosfera cuenta ahora con 759 reservas en 136 países. España, con [http://rerb.oapn.es/'''55 espacios'''], es el país del mundo con más reservas.
'''Reserva de la Biosfera de Irati''': situada en una zona de media montaña de los Pirineos occidentales, es un paraíso de la biodiversidad. Sus extensos bosques están compuestos principalmente por hayas y abetos, lo que la convierte en el segundo hayedo más grande de Europa. Engloba los pintorescos valles de Salazar y Aezkoa, en el extremo nororiental de Navarra, y tiene una superficie de 537 km2, en la que viven 2.435 habitantes.
'''Reserva de la Biosfera de la Val d’Aran''': enclavada en el extremo occidental de los Pirineos catalanes, la reserva de la biosfera se extiende a lo largo de unos 632 km² y constituye el único valle de Cataluña orientado al norte. Su posición excepcional como cuenca situada entre el Mediterráneo y el Atlántico le confiere una gran diversidad de paisajes climáticos y biológicos. También es un bastión del patrimonio cultural y lingüístico occitano. La Val d’Aran, que cuenta con 9.983 habitantes, ha prosperado tradicionalmente gracias a actividades variadas, como la agricultura, la artesanía y el comercio.
Las reservas de la biosfera son uno de los pilares del mandato de la UNESCO como organismo de las '''Naciones Unidas''' dedicado a las ciencias. Cada reserva de la biosfera promueve soluciones locales innovadoras de desarrollo sostenible, protege la biodiversidad y hace frente a la alteración del clima. Las reservas también ayudan a las comunidades locales a través de prácticas como la agroecología, la gestión del agua o la generación de ingresos ecológicos.
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
[[Archivo:Alumnado universitario_2020-2021.jpg|left|thumb|200px|Alumnado universitario. 2020-2021. [[Educación#Universidad|Información relacionada]] ]]
La '''Fundación de los Ferrocarriles Españoles''' (FFE) desempeña desde 1993 las funciones de coordinación, dinamización y promoción del '''Programa de Vías Verdes''' (antiguos trazados ferroviarios reconvertidos en itinerarios no motorizados). Dentro de sus convocatorias destaca el [https://viasverdes.com/noticias/noticia.asp?id=1322'''Día de las Vías Verdes'''], que se celebra el segundo domingo del mes de mayo. Este año será el '''día 12 de mayo y su 24ª edición''' que, con el lema '''''“por la vía sostenible”''''', recordará la importancia de estos itinerarios que sirven para poner en valor el patrimonio ferroviario, situar localidades en el mapa turístico, contribuir a la riqueza local y a la generación de empleo, fomentar la práctica de ocio saludable, accesible y sostenible a toda la ciudadanía y, cada vez más, una infraestructura para la '''movilidad activa rural y periurbana a pie o en bicicleta'''.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
El mapa '''Mapa de las Vías Verdes españolas''' es fruto de una larga colaboración entre el '''Instituto Geográfico Nacional''Bibliotecas por municipio'(IGN) y la '''FFE'''. Este, que forma parte del subtema Cultura del Atlas Nacional actualizado a enero de España2024, incluye las últimas incorporaciones a la Red, evidencia que un 58,5% cuenta ya con 138 Vías Verdes que suman una longitud de los municipios no dispone cerca de ninguna biblioteca3.400 km. Coincidiendo con las pautas Además de asentamiento de la población, la oferta se concentra en los municipios que forman el eje elaboración del Ebro y el del Mediterráneo, Madrid y su área metropolitana, mapa de las capitales provinciales y la red urbana del sur de Españavías verdes, junto con las localidades costerasel [https://www.ign. En las provincias de la mitad meridional peninsular, se aprecia una mayor dispersión es/web/ign/portal/ane-area-ane '''Área de las bibliotecas, que ofrece una cobertura más amplia Cartografía Temática y cierta proximidad entre población Atlas Nacional'''] del IGN diseña y equipamientosmaqueta el [https://viasverdes. En cambio, com/publicaciones/index.asp '''folleto'''] publicitario que la FFE presenta en las provincias castellanoleonesas, gallegas del interior y las comarcas pirenaicas, la presencia de bibliotecas es reducida los diferentes actos y se restringe a ferias para promocionar las capitales provinciales y cabeceras comarcales, es decir, una oferta muy centralizada que aleja al usuario de los equipamientosvías verdes españolas. Tres situaciones que se apartan de estas pautas generales son la sobredotación de municipios que son sede universitaria (caso de GranadaEste folleto tiene versiones en español, Salamancainglés, San Cristóbal de la Laguna o Cerdanyola del Vallès), capitales autonómicasalemán, o las que reúnen ambas situaciones (Santiago de Compostela, Toledo o Vitoria-Gasteiz). En cambio, los municipios metropolitanos -especialmente los de renta más baja- francés y los de intensa actividad turística disponen de muchas menos bibliotecas de lo que les correspondería por su volumen de poblaciónneerlandés.
</div></div>