1132
ediciones
Cambios
Página reemplazada por «{{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=left|60x50px|link=|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geogr…»
{{ANEEtiquetaANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=2019|Contenido=}}
{{ANEIndice-Seccion|palabrasclavecolor= actividades agrarias, agrario, pesca, explotación, acuicultura, ocupación #e0b347|numero seccion=I|nombre seccion=Conocimiento geográfico <br>y cartografía|indice=*'''[[Representación cartográfica del suelo, cultivo, usos ganaderos, dehesas, latifundios, secano, regadío, cultivos herbáceos, barbechos, invernadero, cultivos leñosos, Censo Agrario, prados, pastizales, cultivos herbáceos, mapa conocimiento geográfico]]'''**[[Evolución de actividades agrarias, mapa de sau, Mapa de trabajadores agrarios, mapa de explotaciones, Mapa de población activa, mapa de población ocupada, mapa la representación cartográfica de población parada, mapa en el sector agrario España]]**[[Sistema Cartográfico Nacional]]**[[Instituto Geográfico Nacional y pesca, mapa de pesca, Mapa de superficie de las explotaciones agrarias según régimen de tenencia, mapa de explotaciones agrarias, Mapa Centro Nacional de tamaño Información Geográfica]]**[[Otras entidades cartográficas de las explotaciones agrarias, Mapa de ocupación del suelo, mapa corine, Mapa de superficie agraria utilizada, mapa de superficie agraria, mapa de superficie agrícola, Mapa de superficie Agrícola Utilizada (SAU), Mapa de superficie de tierras de cultivo, Mapa de superficie de prados y pastizales, mapa de prados, mapa de pastizales, Mapa de superficie de secano, Mapa de secano, Mapa de superficie de cultivos herbáceos de secano, Mapa de superficie de cultivos leñosos de secano, mapa de cultivos leñosos, mapa de cultivos herbáceos, Mapa de superficie de regadío, Mapa de superficie de cultivos herbáceos de regadío, Mapa de superficie de cultivos leñosos de regadío, Mapa de superficie forestal arbolada, mapa forestal, Mapa de superficie forestal arbolada, Mapa de superficie de frondosas, mapa de frondosas, Mapa de superficie de coníferas, Mapa de superficie de prados y pastizales, Mapa de ganado bovino total, Mapa de ganado porcino, Mapa de ganado ovino, Mapa de ganado aviar, Mapa de ganado caprino, Mapa de ganado equino, mapa de ganado, Mapa de producción de cereales grano, Mapa de producción de hortalizas, Mapa de producción de frutales cítricos, Mapa de producción de frutales no cítricos, Mapa de producción de vino, Mapa de producción de aceituna y aceite, Mapa de producción de carne de bovino, Mapa de producción de carne de ave, Mapa de producción de carne de ovino, Mapa de producción de leche, Mapa de producción de carne de porcino,Mapa de producción de huevos de gallina,Mapa de comarcas agrarias, Mapa de cereales grano, Mapa de hortalizas, Mapa de frutales cítricos, Mapa de frutales no cítricos, Mapa de vino, Mapa de aceituna y aceite, Mapa de carne de bovino, Mapa de carne de ave, Mapa de carne de ovino, Mapa de leche, Mapa de carne de porcino, Mapa de huevos de gallina, superficie agrícola utilizada, evolución de la superficie agrícola utilizada, evolución de la superficie de secano, evolución de cabezas de ganadoAdministraciones Públicas]]
|introduccion=La estructura de este capítulo recoge una secuencia temática de epígrafes relacionados que abarcan desde los aspectos más estructurales y demográficos, primera vez que están en se utilizó la base palabra atlas para dar nombre a un conjunto de estas actividades mapas encuadernados y las condicionan (explotaciones agrarias, trabajadores y población activa vinculada con unas directrices únicas fue a estos sectores)principios del siglo XVIII, hasta los relacionados con distintas ocupaciones del suelo y su extensión (superficie agraria útil y categorías más amplias en la obra de usosMercator. Es lógico, en secano y en regadío)por tanto, con que la superficie forestal y su diferenciación, con representación cartográfica de España ocupe la explotación ganadera (prados y pastizales y peso primera sección de los distintos tipos esta publicación del Atlas Nacional de ganadería)España, o con como base de toda la dimensión ya más productiva, diferenciada información geográfica que se desarrolla en agrícola y ganadera que cuantifica la cantidad obtenida obra. Se trata de los distintos cultivos y alimentos (cereales, hortalizas, vino, carne, huevos….). De igual manera, parece importante dedicar ofrecer una particular atención al interés que existe por otros cultivos, algo más especiales, y visión general de la evolución de la representación cartográfica de la figura de cierta demanda España y extensión más destacados en los últimos años (como son los derivados de la agricultura ecológica, orgánica o biológica, más respetuosa con el medio ambiente; también los cultivos genéticamente modificados –o transgénicos, también biotecnológicos–, como por ejemplo el maíz o el algodón; y asimismo, los cultivos forzados o intensivos, no estacionales, situación actual de rápido desarrollo, como pueden ser los cultivos organismos con competencia en invernadero). Cierra el capítulo el repaso a las dimensiones más destacadas de la [[Pesca y acuicultura|actividad pesquera y la acuicultura]]esta materia.
{{ANEPaginaDescargas}}