1217
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
{{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=2019|Contenido=}}
{{ANEIndice-Seccion
|color=#8781ab
|numero seccion=V|nombre seccion=Actividades productivas <br>y económicas
|indice=
*'''[[Actividades agrarias y pesqueras]]'''
**[[Actividades agrarias]]
**[[Pesca y acuicultura]]
*'''[[Minería, energía, industria y construcción]]'''
**[[Minería]]
**[[Energía]]
**[[Industria]]
**[[Construcción]]
*'''[[Turismo]]'''
**[[Oferta turística]]
**[[Demanda turística]]
*'''[[Comercio y servicios]]'''
**[[Comercio interior]]
**[[Comercio exterior]]
**[[Servicios financieros y empresariales]]
|contenidointroduccion=Esa comunidad humana que acabamos de presentar en la [[Población, poblamiento y sociedad|sección anterior]] ha desplegado una actividad productiva muy diversa, condicionada, en parte, por los propios recursos a su alcance y, sobre todo, por las variadas demandadas que se han ido sucediendo a lo largo de la historia y las posibles respuestas que con el uso de las tecnologías tradicionales o avanzadas se han dado y, al fin, por las solicitudes que la propia subsistencia y desarrollo de la comunidad humana invocaba en cada momento.
Es muy difícil tipologizar esa actividad productiva. Tradicionalmente se ha tomado como referencia la división en tres sectores económicos; en la actualidad, parece convenir mejor una perspectiva transversal en la que el producto es el hilo conductor de unas funciones muy diferentes que toman protagonismo en sucesivas etapas de lo que podría denominarse en términos muy generales trazabilidad operativa. Esta segunda opción resulta muy difícil de aplicar, hoy por hoy, al discurso o argumento cartográfico que es el que sostiene en último extremo la elaboración de un atlas nacional. Las fuentes de información siguen manejando un soporte conceptual muy sectorializado y separativo y la propia organización académica de las ciencias y el conocimiento sigue anclada en estudios especializados, si bien es cierto que la multidisciplinariedad y los equipos transversales se acrecientan de día en día. Esa actividad económica es la que se presenta en esta sección y en las dos siguientes. En esta sección se aborda lo que podría denominarse la sustancia de los tres sectores económicos tradicionales, dejando para las siguientes secciones esos ámbitos de la actividad productiva y de servicios que con una fortaleza creciente están presentes cada vez con más protagonismo en la sociedad española.
El último de los temas se dedica al [[Comercio y servicios|comercio]] y a determinados servicios. Primero al [[comercio interior|comercio interior]] con una representación cartográfica de sus equipamientos (locales y centros comerciales), los trabajadores que emplea y su entidad minorista o mayorista; luego al [[comercio exterior|comercio exterior]], ocupándose de la magnitud y valor de importaciones y exportaciones; al final, se atiende a algunos servicios como los relacionados con los [[Servicios financieros y empresariales|financieros]] y los prestados a las empresas.
}} {{ANENavegacionSeccionAnterior|color=#008b8d|numero seccion=IV|nombre seccion=Población, poblamiento y sociedad}}{{ANENavegacionSeccionSiguiente|color=#afc538|numero seccion=VI|nombre seccion=Servicios y equipamientos sociales}}<div style="clear: both;"></div>
{{ANEPaginaDescargas}}