Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cultura

113 bytes añadidos, 11:36 1 oct 2024
sin resumen de edición
[[Archivo:Espana_Recintos-escenicos-por-municipio_2024_mapa_19104_spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Recintos escénicos por municipio. 2024. España.
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Recintos-escenicos-por-municipio_2024_mapa_19104_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Recintos-escenicos-por-municipio_2024_mapa_19104_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r14058.r14058&t=A02&view=map8 Versión interactiva]. ]]
En España, únicamente 493 municipios, es decir, un 6,1% cuenta con al menos un cine (mapa ''[[:Archivo:Espana_Cines-por-municipio_2023_mapa_19077_spa.jpg|Cines por municipio]]''). El elemento que marca su evolución temporal es el progresivo descenso en el número de salas, que pasa de 1.298 en el año 2000 a tan sólo 751 en 2023, es decir, un decremento del 42,1%. El gráfico ''[[:Archivo:Espana_Evolucion-de-los-cines-y-salas-de-exhibicion_2000-2022_graficoestadistico_19078_spa.jpg|Evolución de los cines y salas de exhibición]]'' muestra los tres momentos críticos en la trayectoria de los cines en España: el inicio del descenso de salas a partir de 2005, la disminución más acusada a partir de 2013 y un nuevo declive en 2020. La reducción de salas es el resultado de diversos factores: la crisis económica, que obliga a la ciudadanía a controlar sus gastos en ocio, el mantenimiento del IVA al 21% -quedando excluido del IVA cultural del 10%-, el auge de la piratería y el crecimiento de usuarios de las plataformas digitales. Partiendo de un nivel de cobertura generalizadamente bajo (inferior a 50 butacas por cada mil habitantes), se detecta una mayor presencia de la oferta de cines en Madrid, las provincias catalanas, los municipios costeros de la Comunitat Valenciana (Alicante y València), provincias occidentales de Andalucía (Sevilla, Málaga y Cádiz) y Murcia. En cambio, las provincias castellanoleonesas, castellanomanchegas, extremeñas, junto con Teruel y Asturias, tienen una oferta muy reducida; destaca el vacío de las limítrofes a Madrid y de las más rurales y envejecidas.

Menú de navegación