Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

113 bytes eliminados, 12:59 12 nov 2024
sin resumen de edición
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">Mapas destacados</div>
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%">
 
[[Archivo:Red de centros I+D+I 2024.jpg|left|thumb|200px|Red de centros I+D+I. 2024. [[Ciencia_y_tecnología|Información relacionada]]]]
 
En diciembre de 1988, la '''Asamblea General de la ONU''' proclamó la [https://www.un.org/es/observances/world-science-day/week'''Semana Internacional de la Ciencia y la Paz'''], que tendría lugar todos los años durante la '''semana del 11 de noviembre''', y se instaba a los Estados Miembros y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a alentar a las instituciones, a las asociaciones y a los particulares a auspiciar conferencias y otras actividades que promuevan el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico y el mantenimiento de la paz y la seguridad.
 
La '''Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027''' constituye el instrumento básico para consolidar y reforzar el '''Sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación''' (SECTI) a través de la participación de los diversos agentes que lo componen y que integran la '''Red Española de Centros de I+D+i''' (RECIDI).
 
Según se observa en el mapa '''''Red de centros de I+D+i''''', estos se reparten de forma muy selectiva, ya que están presentes solo en 185 municipios, de los cuales 15 cuentan con más de 10 centros/agentes, el 49,4% del total. Diversos factores económicos, institucionales, de disponibilidad de infraestructuras, así como la elevada presencia industrial y de talento han llevado a su concentración geográfica, configurando importantes clústeres o ecosistemas de innovación en áreas de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, País Vasco y también, aunque en menor medida, en Andalucía y Comunitat Valenciana. Escapan de ese patrón otros centros dispersos por el territorio español debido a su naturaleza, muy vinculada a recursos o posibilidades de las diferentes zonas.
 
Una categoría especial son los '''centros de excelencia Severo Ochoa''' y las '''unidades de excelencia María de Maeztu''' (32 y 23 acreditados como tales respectivamente en 2023), que se localizan tanto en los clústeres o ecosistemas de innovación como fuera de ellos.
 
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
[[Archivo:Espana_Poblacion-encargada-de-la-mayor-parte-de-los-cuidados-a-menores-o-dependientes_2021_mapa_19035_spa.jpg|left|thumb|200px|Población encargada de la mayor parte de los cuidados a menores o dependientes. 2021. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-encargada-de-la-mayor-parte-de-los-cuidados-a-menores-o-dependientes_2021_mapa_19035_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-encargada-de-la-mayor-parte-de-los-cuidados-a-menores-o-dependientes_2021_mapa_19035_spa.zip Datos]. Versiones interactivas: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19035a.s19035a&t=A02&view=map9 1] y [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19035b.s19035b&t=A02&view=map9 2]. [[Caracterización_de_la_sociedad|Información relacionada]]]]
El '''29 de octubre''' se celebra el [https://www.un.org/es/observances/care-and-support-day''' Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo''']. Según la '''Organización Internacional del Trabajo''', las actividades del cuidado se pueden dividir entre las destinadas a prestar '''cuidado directo y relacional''', como alimentar a un bebé o asistir a un familiar enfermo, y las de '''cuidado indirecto''', como preparar alimentos y limpiar. Son indispensables para el bienestar y la estabilidad de la sociedad, aunque no se remuneren y, por tanto, quedan al margen de su cómputo en el mercado laboral.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed"><br><div class="mw-collapsible-content">
Es importante reconocer el valor de los '''cuidados no remunerados''' para apreciar su impacto en la sociedad, más aún cuando estas actividades juegan un papel central en la configuración de las dinámicas de género, ya que son las '''mujeres''' quienes asumen la mayor carga del cuidado no remunerado, lo que limita sus oportunidades laborales y dificulta su participación plena en la esfera pública.
La '''equidad de género''' en la prestación de los cuidados y la '''ampliación de las prestaciones y servicios''' que proveen los distintos sistemas de protección social continúan siendo grandes retos que se deberán afrontar en España en los próximos años.
</div></div>
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
En la actualidad, el Parlamento Europeo está compuesto por [https://www.europarl.europa.eu/meps/es/search/chamber '''783 parlamentarios'''] (más de un tercio mujeres), de los cuales 32 representan al Consejo de la Unión Europea y otros 32 a la Comisión Europea. En España han sido elegidos 61 representantes en las elecciones de junio de 2024, aunque uno de los diputados no ha recogido su acta por lo que, como se observa en el mapa, en el momento actual son 60 los escaños que nos representan.
</div></div>
 
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
[[Archivo:Reservas de la biosfera_2024.jpg|left|thumb|200px|Reservas de la biosfera. 2024.]]
 
El '''Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB)''' de la '''UNESCO''', reunido del 2 al 5 de julio de 2024 en Agadir (Marruecos), ha aprobado la designación de [https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-designa-11-nuevas-reservas-de-biosfera-1'''11 nuevas reservas de la biosfera'''], dos de ellas en España: '''Irati''' (Navarra) y '''Val d’Aran''' (Lleida). Con estas nuevas designaciones, que abarcan una superficie total de 37.400 km², la Red Mundial de Reservas de la Biosfera cuenta ahora con 759 reservas en 136 países. España, con [http://rerb.oapn.es/'''55 espacios'''], es el país del mundo con más reservas.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
'''Reserva de la Biosfera de Irati''': situada en una zona de media montaña de los Pirineos occidentales, es un paraíso de la biodiversidad. Sus extensos bosques están compuestos principalmente por hayas y abetos, lo que la convierte en el segundo hayedo más grande de Europa. Engloba los pintorescos valles de Salazar y Aezkoa, en el extremo nororiental de Navarra, y tiene una superficie de 537 km2, en la que viven 2.435 habitantes.
 
'''Reserva de la Biosfera de la Val d’Aran''': enclavada en el extremo occidental de los Pirineos catalanes, la reserva de la biosfera se extiende a lo largo de unos 632 km² y constituye el único valle de Cataluña orientado al norte. Su posición excepcional como cuenca situada entre el Mediterráneo y el Atlántico le confiere una gran diversidad de paisajes climáticos y biológicos. También es un bastión del patrimonio cultural y lingüístico occitano. La Val d’Aran, que cuenta con 9.983 habitantes, ha prosperado tradicionalmente gracias a actividades variadas, como la agricultura, la artesanía y el comercio.
 
Las reservas de la biosfera son uno de los pilares del mandato de la UNESCO como organismo de las '''Naciones Unidas''' dedicado a las ciencias. Cada reserva de la biosfera promueve soluciones locales innovadoras de desarrollo sostenible, protege la biodiversidad y hace frente a la alteración del clima. Las reservas también ayudan a las comunidades locales a través de prácticas como la agroecología, la gestión del agua o la generación de ingresos ecológicos.
</div></div>
602
ediciones

Menú de navegación