Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Deporte

50 bytes añadidos, 25 febrero
sin resumen de edición
La práctica deportiva engloba toda actividad física recreativa, además de la organizada formalmente o la competitiva, que puede ser de base o profesional. Entre sus beneficios, se incluyen una mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales, así como su dimensión educativa (Council of Europe, 2021; Villar Álvarez, 2005). Su aportación a la formación integral del individuo, al cultivo de valores cívicos, al desarrollo comunitario y al asociacionismo explica el fomento de su práctica.
 <div style="display: inline-flex; flex-flow: row wrapgrid; float: center; clear: both; margin: auto; width: 100%; "><ul style="text-align: center; justify"><li style="display: inline-content: center; margin: 0px; padding: 0px; block">{{CSS image crop|Image=Espana_Practica-deportiva-federada_2023_mapa_19362_spa.jpg|bSize=300|cWidth=300|cHeight=218|oTop=0|oLeft=0|Location=rightcenter
|Description= Mapa: Práctica deportiva federada. 2023. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Practica-deportiva-federada_2023_mapa_19362_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Practica-deportiva-federada_2023_mapa_19362_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s_337_t.s_337_t&i2=c_336_t.c_336_t&s=2023&s2=2023&t=A02&t2=A02&view=map10 Versión interactiva].}}
</li><li style="display: inline-block"> {|align="center" class="wikitable" style="float: center; text-align: left; font-size: 80%; line-height: 1.23; margin: 10px; padding: 5px; max-width: 900px; "
|style="width: 30px; background:#33a02c"|&nbsp;||style="text-align: center; font-weight: bold; background: #ececec"|Deportes practicados <br>al aire libre||Atletismo; béisbol y sófbol; ciclismo; fútbol; fútbol americano; golf; hockey; petanca; pentatlón moderno; rugby; tenis; tiro olímpico; tiro a vuelo; tiro con arco; triatlón
|-
|style="width: 30px; background:#e5c494"|&nbsp;||style="text-align: center; font-weight: bold; background: #ececec"|Deportes practicados <br>en medio natural||Espeleología; montaña y escalada; orientación
|}
</li></ul> </div> 
Por comunidades autónomas, el mapa ''[[:Archivo:Espana_Practica-deportiva-federada_2023_mapa_19362_spa.jpg|Práctica deportiva federada]]'' revela valores superiores en la Ciudad de Melilla, con 150 licencias por cada mil habitantes, y Cantabria con 143, seguidas de la Comunidad Foral de Navarra (130), Aragón (119) y Galicia (115). El peso de cada tipo de deporte es similar en casi todas las CC. AA., con mayor presencia de la práctica con animales donde tradiciones agrarias y rasgos etnográficos son propicios (como en las dos castillas, Extremadura o Andalucía), o de deportes practicados en el medio natural con características fisiográficas o paisajísticas favorables (en torno de la Cordillera Cantábrica, los Pirineos o el Sistema Bético). El gráfico ''[[:Archivo:Espana_Licencias-deportivas-federadas-segun-sexo_2023_graficoestadistico_19257_spa.jpg|Licencias deportivas federadas según sexo]]'' muestra cómo se correlacionan las licencias con el volumen de población. Se observa, además, que el deporte federado es eminentemente masculino, ya que por federación, y en cuanto a número de licencias, destacan fútbol, baloncesto, caza, golf y montaña y escalada, deportes practicados mayoritariamente por hombres.
1133
ediciones

Menú de navegación