🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Ciencia y tecnología

9920 bytes añadidos, 26 febrero
sin resumen de edición
{{ANEEtiqueta
 
|palabrasclave= I+D+i, centros de innovación y tecnología, empleo en tecnología, empresas de alta tecnología, gasto en I+D+i, investigación, personal en I+D+i,
 |descripcion=Representación cartográficaSe representan mediante mapas y gráficos nuevos temas como el Sistema Español de Ciencia, acompañada de gráficos y textosTecnología e Innovación, sustentado por una red de las principales variables centros de la ciencia y la tecnología en el Atlas Nacional de España.I+D+i distribuidos a lo largo del territorio nacional|url=valorhttps://atlasnacional.ign.es/images/thumb/4/4a/Espana_Empleo-en-I%2BD_2022_mapa_19192_spa.jpg/197px-Espana_Empleo-en-I%2BD_2022_mapa_19192_spa.jpg}}  {{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=2019|Contenido=Actualizado}}
{{ANENavegacionSubcapitulo
|seccion=[[Servicios y equipamientos sociales|Servicios y equipamientos sociales]]|capitulo=[[Educación, ciencia, cultura y deporte|Educación, ciencia, cultura y deporte]]|subcapitulo=Ciencia y tecnología
}}
{{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=[[Educación]]}}
El panorama [[Archivo:Espana_Red-de-centros-de -I+D+i_2023-2024_mapa_19191_spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Red de centros de I+D+i. 2023-2024. España en Ciencia y Tecnología puede abordarse desde diferentes puntos . [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Red-de vista y se erige como un aspecto muy vinculado a cuestiones económicas -centros-de orden nacional e internacional-I+D+i_2023-2024_mapa_19191_spa. Por ello, el primer enfoque planteado en este tema se basa en la incorporación pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Red-de datos económicos, concretamente el gasto en esta materia en cada una -centros-de las comunidades autónomas-I+D+i_2023-2024_mapa_19191_spa.zip Datos]. Asimismo, el presente subtema muestra dos aspectos claves que acompañan al gasto inicialmente señalado<br>Versión interactiva: el potencial investigador, medido principalmente a través del tamaño de la plantilla de personal científico e investigador y, por otro lado, la producción científica y tecnológica lograda por la comunidad investigadora, tanto con impacto nacional como internacional[//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c14226.c14226&t=A02&view=map9 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19191.s19191&t=A02&view=map8 2].]]
La ciencia y la tecnología son fundamentales para avanzar en la transición hacia sociedades basadas en el conocimiento, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental. En ese contexto la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 (Gobierno de España, 2020), constituye el instrumento básico para consolidar y reforzar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación ([https://www.ciencia.gob.es/Estrategias-y-Planes/Gobernanza-estrategica.html SECTI]) a través de la participación de los diversos agentes que lo componen y que integran la Red Española de Centros de I+D+i ([https://www.ciencia.gob.es/Estrategias-y-Planes/SICTI/RECIDI.html RECIDI]). Según se observa en el mapa ''[[:Archivo:Espana_Red-de-centros-de-I+D+i_2023-2024_mapa_19191_spa.jpg|Red de centros de I+D+i]]'', estos se reparten de forma muy selectiva, ya que están presentes solo en 185 municipios, de los cuales 15 cuentan con más de 10 centros/agentes, el 49,4% del total. Por otra parte, diversos factores económicos, institucionales y de disponibilidad de infraestructuras, así como la elevada presencia industrial y de talento han llevado a una concentración geográfica, configurando importantes clústeres o ecosistemas de innovación en áreas de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, País Vasco y también, aunque en menor medida, en Andalucía y Comunitat Valenciana. Escapan de ese patrón otros centros dispersos por el territorio español debido a su naturaleza, muy vinculada a recursos o posibilidades de las diferentes zonas, como la Infraestructura Científica y Técnica Singular ([https://www.ciencia.gob.es/Organismos-y-Centros/ICTS.html ICTS]) para el cultivo del atún rojo en San Pedro del Pinatar (Murcia), la ICTS Doñana (Huelva), el Gran Telescopio de Canarias, el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (Huesca) o el Sistema de Observación Costero de Illes Balears, por citar sólo algunos ejemplos. Una categoría especial son los centros de excelencia Severo Ochoa y las unidades de excelencia María de Maeztu (32 y 23 acreditados como tales respectivamente en 2023), que se localizan tanto en los clústeres o ecosistemas de innovación como fuera de ellos.<div style="clear: both;"></div>{{ANEAutoria|Autores=Orbange Ormaetxea Arenaza y Ana Isabel Escalona Orcao}}{{ANESubirArriba}}{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Gasto y empleo}}<ul div style="display: inline-flex; flex-flow: column wrap; float: left; clear: left; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; ">[[Archivo:Espana_Evolucion-del-gasto-en-I+D-interna-respecto-al-PIB-a-precios-de-mercado_2000-2022_mapa_19190_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Evolución del gasto en I+D interna respecto al PIB a precios de mercado. 2000-2022. España. <br>[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Evolucion-del-gasto-en-I+D-interna-respecto-al-PIB-a-precios-de-mercado_2000-2022_mapa_19190_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Evolucion-del-gasto-en-I+D-interna-respecto-al-PIB-a-precios-de-mercado_2000-2022_mapa_19190_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c_335_t.c_335_t&s=2022&t=A02&view=map10 Versión interactiva]. ]][[Archivo:Espana_Evolucion-del-gasto-en-I+D-interna_2000-2022_graficoestadistico_19189_spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución del gasto <br>en I+D interna. 2000-2022. España.]]</div><div style="display: inline-flex; flex-flow: column wrap;float: right; clear: right; text-align:center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; ">[[Archivo:Espana_Empleo-en-I+D_2022_mapa_19192_spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Empleo en I+D. 2022. España. <br>[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Empleo-en-I+D_2022_mapa_19192_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Empleo-en-I+D_2022_mapa_19192_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19192.s19192&i2=c14433.c14433&t=A01&view=map10 Versión interactiva].]][[Archivo:Espana_Evolucion-del-empleo-en-I+D_2001-2022_graficoestadistico_19193_spa.jpg|right|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución del empleo en I+D. 2001-2022. España.]]</div>
<li style="display: inlinePara desarrollar un sistema de ciencia de progreso hace falta una inversión de las administraciones sólida y sostenida en el tiempo que permita, además de equipar, incorporar y estabilizar personas cuya actividad científica genere nuevo conocimiento y que este se transfiera a la sociedad. La cantidad y adecuación de la inversión deciden además las bases de la competitividad en ciencia y tecnología de un territorio. En 2022 en España el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna ascendió a 19.325 millones de euros, lo que representa el 1,44% del Producto Interior Bruto, muy por debajo de la media europea (2,24%). En el ámbito estatal y para el intervalo 2000-block; vertical-align:top">2022 se observa tanto en el mapa ''[[:Archivo:Espana EmpleoEspana_Evolucion-del-gasto-en-I+D 2000-2011 mapa 14019 spainterna-respecto-al-PIB-a-precios-de-mercado_2000-2022_mapa_19190_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de empleo Evolución del gasto en I+D. 2000-2011. España. interna respecto al PIB a precios de mercado]]'' como en el gráfico ''[[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_EmpleoArchivo:Espana_Evolucion-del-gasto-en-I+D_2000D-interna_2000-2011_mapa_14019_spa2022_graficoestadistico_19189_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Empleo-jpg|Evolución del gasto en-I+D_2000-2011_mapa_14019_spa.zip DatosD interna]] [https'' que la tendencia en ascenso de este gasto está marcada por dos crisis://interactivola financiera, que afecta al período 2008-2017 y la sanitaria como consecuencia de la pandemia COVID-atlasnacional19.ign.es/index.php#c=indicator&i=s14019.s14019&i2=c6769.c6769&t=A02&t2=A02&view=map10 InteractivoDesde entonces, tanto las políticas públicas europeas como las nacionales han aumentado la financiación en ciencia e innovación con el fin de asegurar su autonomía estratégica (capacidad para tomar decisiones y actuar de manera independiente en asuntos de importancia crítica) y soberanía tecnológica (control sobre sus datos y su infraestructura digital) (Álvarez y Larraga, 2023). ]]]</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">Por sectores de ejecución (ver gráfico ''[[:Archivo:Espana EmpleoEspana_Evolucion-endel-losgasto-sectoresen-deI+D-altainterna_2000-tecnologia 2011 mapa 14020 spa2022_graficoestadistico_19189_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa Evolución del gasto en I+D interna]]''), el de empleo empresas es el que representa el gasto en I+D interna más alto con un 56,4% del total en 2022, seguido por los sectores de alta tecnologíaenseñanza superior (26%) y Administración pública (17,2%). 2011Por CC. EspañaAA. , en el mapa ''[[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_EmpleoArchivo:Espana_Evolucion-del-gasto-en-losI+D-sectoresinterna-derespecto-altaal-tecnologia_2011_mapa_14020_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Empleo-enPIB-losa-sectoresprecios-de-altamercado_2000-tecnologia_2011_mapa_14020_spa2022_mapa_19190_spa.zip Datosjpg|Evolución del gasto en I+D interna respecto al PIB a precios de mercado] [https://interactivo-atlasnacional.ign.]'' se constata que desde 2012 el País Vasco se sitúa a la cabeza, y es/indexla única administración autonómica con una inversión superior al 2%.php#c=indicator&i=s14020Con valores también superiores a la media nacional para toda la serie están Navarra, Cataluña y Madrid.s14020&i2=c6780.c6780&t=A02&t2=A02&view=map10 InteractivoEn el intervalo entre 0,75% y 1,5% se encuentran el resto de comunidades autónomas excepto Castilla-La Mancha, Illes Balears, Canarias, Ceuta y Melilla en las que el gasto se encuentra por debajo del 0,75% en todos los años de la serie. ]]]</li>
Las personas empleadas en ciencia y tecnología son otro factor fundamental en el desarrollo de la I+D. Este empleo necesita de un sistema de formación profesional y universitaria capaz de generar capital humano cualificado y la creación de espacios de investigación con medios económicos e institucionales que atraigan y mantengan talento. En 2022 las personas empleadas en I+D en equivalencia a jornada completa (EJC: a jornada completa más la suma de fracciones de tiempo del personal que trabaja en régimen de dedicación parcial) fueron 263.407 personas (1,28% respecto de la población ocupada), es decir, el doble que en el 2000 (120.618 personas), tras seguir la misma evolución con las crisis ya referidas en el gasto (ver gráfico ''[[:Archivo:Espana_Evolucion-del-empleo-en-I+D_2001-2022_graficoestadistico_19193_spa.jpg|Evolución del empleo en I+D]]''). A escala nacional el sector empresa, seguido por la enseñanza superior, es el principal ámbito de ocupación. Pero por comunidades autónomas (ver mapa ''[[:Archivo:Espana_Empleo-en-I+D_2022_mapa_19192_spa.jpg|Empleo en I+D]]''), mientras esta característica se mantiene claramente diferenciada en País Vasco, Cataluña, Navarra y Madrid (en las que el personal en I+D respecto al total de la población ocupada se encuentra por encima del 1,6%), en Galicia, Asturias, La Rioja, Aragón y Castilla-La Mancha la proporción se reduce. Y es preeminente el personal empleado en I+D en enseñanza superior en Cantabria, Castilla-León, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Andalucía, Región de Murcia y Canarias. Esta última comunidad autónoma junto a Cantabria, La Rioja, Madrid, Illes Balears y Andalucía ocupan más de un 20% de este empleo en la Administración pública frente al 6,8% del País Vasco, que se encuentra en el extremo opuesto. Por su parte, la ocupación de las mujeres es similar a la de los hombres tanto en el sector de la enseñanza superior como en la Administración pública, pero no así en la empresa. La brecha de género en este sector es clara en todos los casos, aunque con algunas diferencias. Mientras en Asturias, La Rioja, Cataluña, Madrid, Extremadura y Murcia el porcentaje de las mujeres ocupadas en I+D en la empresa se encuentra entre el 32% y el 34% de ese sector, hay comunidades como Galicia, Cantabria, Aragón, Illes Balears, Andalucía y Canarias que se encuentran por debajo del 30%.</uldiv style="clear: both;"></div>{{ANEAutoria|Autores=Orbange Ormaetxea Arenaza y Ana Isabel Escalona Orcao}}{{ANESubirArriba}}{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Resultados I+D+i}}
<div><ul style="display: inline-flex; flex-flow: row wrap; float: right; clear: right; text-align: center;floatjustify-content:center; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; max-width: 660px; "> [[Archivo:Espana_Produccion-en-articulos-cientificos_2022_mapa_19194_spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Producción en artículos científicos. 2022. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Produccion-en-articulos-cientificos_2022_mapa_19194_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Produccion-en-articulos-cientificos_2022_mapa_19194_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c_334_t.c_334_t&s=2022&t=A02&view=map10 Versión interactiva].]][[Archivo:Espana_Patentes-solicitadas-y-concedidas_2022_mapa_19195_spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Patentes solicitadas y concedidas. 2022. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Patentes-solicitadas-y-concedidas_2022_mapa_19195_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Patentes-solicitadas-y-concedidas_2022_mapa_19195_spa.zip Datos]. <br>Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19195a.s19195a&t=A02&view=map10 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19195b.s19195b&t=A02&view=map10 2].]]</div>Las actividades de I+D+i se sustancian en la publicación de artículos científicos y en invenciones protegidas mediante patentes, entre otros resultados ([https://indicadores.fecyt.es/#/ FECYT]; Gobierno de España, 2020). Según Scopus, base de datos de referencia para bibliografía y citas científicas, en 2022 se publicaron en España 111.005 documentos, algo menos que en 2021 pero un 36% más que en 2014. Ello refleja un notable aumento de producción científica desde entonces, aupando a España ya en 2018 al 12.º puesto en el ranking de países con más de 30.000 publicaciones, encabezado por Estados Unidos y China con casi 590.000. Las publicaciones españolas han mejorado su [https://indicadores.fecyt.es/#/colaboracion internacionalización], de modo que en 2022 la proporción con más de un país en las afiliaciones de sus autores es ya del 53,51% del total, media que llega hasta el 70% en disciplinas como la física y la astronomía, pero que es más baja en la rama de artes y humanidades (13%).
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">El mapa ''[[:Archivo:Espana Personal-y-gastos-internosEspana_Produccion-en-I+Darticulos-en-biotecnologia 2012 graficoestadistico 14028 spacientificos_2022_mapa_19194_spa.jpg|left|190px|thumb|Gráfico estadístico Producción en artículos científicos]]'' muestra variaciones en el volumen de publicaciones entre comunidades autónomas, debido fundamentalmente a la cuantía del personal y gastos internos empleado en I+D . El reparto por áreas de conocimiento muestra menos publicaciones de artes y humanidades que de ciencias y ciencias de la salud, sesgo atribuible a diferencias en biotecnologíala cultura de investigación, formatos de publicación, contenidos y criterios de evaluación típicos de cada rama. 2012La tasa de internacionalización refleja también contrastes interautonómicos, al ser más alta que la media en las comunidades con los clústeres de investigación más potentes (País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid). España.]]</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">[En 2022 se presentaron en España 1.231 [Archivohttps:Espana Personal//www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/sobre_oepm/Estadisticas/Estadisticas-yde-gastosPropiedad-internosIndustrial/OEPM-en-I+Dcifras-2022_web.pdf solicitudes de patente nacional], frente a las 1.361 presentadas en-sectores-2021. Se mantiene el retroceso desde el inicio de la gran depresión, cuando las solicitudes eran casi el triple, reflejando cómo ésta y la posterior crisis sanitaria han afectado a la capacidad inventora e innovadora del país (Gobierno de-alta-tecnologia 2012 graficoestadistico 14024 spaEspaña, 2020).jpg|left|180px|thumb|Gráfico estadístico Las empresas ocupan el primer puesto del ranking de solicitudes con 565, seguidas de las presentadas por particulares (320, 36 de personal ellas por mujeres) y por las universidades (269). La ratio media entre patentes solicitadas y gastos internos en I+D en sectores concedidas es de alta tecnología1,8 aunque tienen más éxito las universidades (1,45) y menos, las empresas (2). 2012. EspañaEl ranking de los veinte primeros solicitantes individuales lo encabeza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con 39 solicitudes y elevada aceptación de las mismas (ratio de 1,08), seguido de las universidades politécnicas de Madrid y de València, aunque también son universidades el resto de los integrantes de dicho ranking, a excepción de una importante empresa automovilística, el Sistema Sanitario Público de Andalucía y el CIBER, otro centro público de investigación biomédica.]]</li>
</ul></div>En el mapa ''[[:Archivo:Espana_Patentes-solicitadas-y-concedidas_2022_mapa_19195_spa.jpg|Patentes solicitadas y concedidas]]'' se observa que el mayor número de solicitudes corresponde a la Comunidad de Madrid con 245 (19,9% del total), aunque incluye las solicitudes realizadas por todos los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, le sigue la Comunitat Valenciana con 179 (14,5%), Cataluña con 162 (13,2%) y Andalucía, con 154 (12,5%), por señalar las que tienen más de 100 solicitudes, ya que suman el 60,1% del total. Aunque el número de patentes solicitadas por comunidades autónomas está altamente correlacionado con su empleo en I+D (ratio de 0,94), también influye la presencia de organismos públicos, universidades o empresas, destacados individualmente por ser activos solicitantes de patentes.
Según los {{ANETextoAsociado|titulo=Programa Horizonte Europa|contenido=[[httpsArchivo:Espana_Programa-Horizonte-Europa_2022_mapa_19197_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa:Programa Horizonte Europa. 2022. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Programa-Horizonte-Europa_2022_mapa_19197_spa.pdf PDF]. [//iconocentrodedescargas.fecytcnig.es/sitesCentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Programa-Horizonte-Europa_2022_mapa_19197_spa.zip Datos]. [//defaultinteractivo-atlasnacional.ign.es/filesindex.php#c=indicator&i=r14462.r14462&i2=c14463.c14463&t=A02&t2=A02&view=map10 Versión interactiva].]]El mapa [https:/filepublicaciones/indicadores_2013_version_digital_17sep_0www.horizonteeuropa.pdf Indicadores del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovaciónes Programa Horizonte Europa] hace referencia al programa marco (ICONO, 2013PM) el ''Gasto en innovación tecnológica'', producto de los gastos en empresas, enseñanza superior, administración pública investigación e instituciones privadas sin fines innovación de lucro, supuso en 2011 algo más de 14la Unión Europea 2021-2027. En este periodo [https://dashboard.tech.ec.europa.000 millones eu/qs_digit_dashboard_mt/public/sense/app/1213b8cd-3ebe-4730-b0f5-fa4e326df2e2/sheet/0c8af38b-b73c-4da2-ba41-73ea34ab7ac4/state/analysis/select/Programme/HORIZON%20EUROPE/select/Country%20Code/ES España] podría superar los niveles de euros. Cerca retorno porcentaje de la mitad del gasto se produjo fondos captado por entidades españolas con relación a los fondos concedidos en la administración pública y casi el 45PM– del programa precedente (10,4% en las empresas). En el [[https:Archivo:Espana Gasto//www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2024-en-innovacion-tecnologica 200501/Indicadores-2011 mapa 14022 spaSAC_2022.jpg|mapa]pdf 2022] el reparto de dicho retorno entre autonomías, tanto en porcentaje del mismo nombre se refleja su distribución autonómica; destacan retorno español como en términos absolutossubvención por investigador, País Vasco, seguido confirma a Cataluña y Madrid como grandes focos de Comunidad Foral de Navarrala I+D+i, Comunidad captando entre ambas comunidades casi el 56% de Madrid y Cataluñala subvención total. Si se considera el gasto En las demás varía la captación en términos relativosfunción, según número de habitantesgrosso modo, con más de 500 €/habitante aparecen las comunidades la dimensión en personal investigador de Madridlos respectivos ecosistemas científicos con algunas excepciones, como el País Vasco y Navarra, Aragón y en segundo nivel 300-500 €/habitante Cataluña y Aragón. En el extremo opuestola Comunitat Valenciana, con menos que captan más de 100 €/habitante se sitúa en Extremadura, junto a Canarias e Illes Balears. En el sector noroeste, a excepción de Galicia lo que destaca con un gasto entre 200 y 300 €/habitante –compartido también por Castilla y León y La Rioja–les correspondería, el resto de comunidades cantábricas –Principado de Asturias y Cantabria– están por debajoo Andalucía, con niveles de gasto entre 100 y 200 €/habitante. La situación de ambas comunidades contrasta, por tanto, con las vecinas que le rodean, especialmente en dirección este, donde se organiza un corredor hasta Cataluña de niveles de gasto por habitante considerablemente superiorescapta menos.
<div><ul style="text-align: center">En subvención por investigador destaca el País Vasco por su elevado retorno con menos personal, algo que también ocurre en Aragón, mientras que Madrid baja al cuarto puesto por contar con el mayor número de investigadores en su ecosistema.}}
{{ANEAutoria|Autores=Orbange Ormaetxea Arenaza y Ana Isabel Escalona Orcao}}<li div style="displayclear: inline-blockboth; vertical-align:top">[[Archivo:Espana Gasto-en-innovacion-tecnologica 2005-2011 mapa 14022 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de gasto en innovación tecnológica. 2005-2011. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Gasto-en-innovacion-tecnologica_2005-2011_mapa_14022_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Gasto-en-innovacion-tecnologica_2005-2011_mapa_14022_spa.zip Datos]]]</lidiv>{{ANESubirArriba}}
<li style{{ANEBibliografia|Texto="display: inline-block; vertical-align:top">[[ArchivoÁlvarez, I. y Larraga, V (Dirs.) (2023):Espana Patentes-solicitadas-por-tipo-de-solicitante 2012 IV Informe sobre la Ciencia y Tecnología en España. Situar a España en el mapa 14046 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa geopolítico de patentes solicitadas por tipo de solicitantela I+D+i. 2012Fundación Alternativas, Informe No. España02/2023. Disponible en línea en: [httphttps://centrodedescargasfundacionalternativas.cnig.esorg/wp-content/CentroDescargasuploads/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS2023/aneTematico06/Espana_Patentes-solicitadas-por-tipo-deINTERIOR_ICyT_2023_DIGITAL-solicitante_2012_mapa_14046_spa5.pdf PDF]. [httphttps://centrodedescargasfundacionalternativas.cnig.esorg/wp-content/CentroDescargasuploads/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS2023/aneTematico06/Espana_PatentesINTERIOR_ICyT_2023_DIGITAL-solicitadas-por-tipo-de-solicitante_2012_mapa_14046_spa5.zip Datospdf] [httpsconsulta:10/07/interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s14046.s14046&i2=c6760.c6760&t=A02&t2=A02&view=map10 Interactivo. 2024]]]</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">[[Archivo:Espana Patentes-concedidas 2012 mapa 14049 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa Gobierno de patentes concedidas. 2012. España. [http(2020)://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_PatentesEstrategia española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-concedidas_2012_mapa_14049_spa.pdf PDF]2027. Disponible en línea en: [httphttps://centrodedescargaswww.ciencia.cniggob.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOSInfoGeneralPortal/aneTematicodocumento/Espana_Patentese8183a4d-concedidas_2012_mapa_14049_spa.zip Datos] [3164-4f30-ac5f-d75f1ad55059 https://interactivo-atlasnacionalwww.ciencia.igngob.es/index.php#c=indicator&i=s14049.s14049&i2=c6754.c6754&t=A02&t2=A02&view=map10 Interactivo. ]]]</li><InfoGeneralPortal/ul><documento/div>{{ANETextoAsociado50 |titulo=Producción científica |contenido=[[Archivo:Espana Produccione8183a4d-cientifica 2011 mapa 14021 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de producción científica. 2011. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Produccion3164-cientifica_2011_mapa_14021_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Produccion4f30-cientifica_2011_mapa_14021_spa.zip Datos] [https://interactivoac5f-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r6761.r6761&i2=c6762.c6762&t=A02&t2=A02&view=map10 Interactivo. ]]d75f1ad55059El mapa adjunto muestra la distribución de los más de 93.158 documentos científicos producidos en España en 2011, nivel que según el [httpsconsulta:20/09/icono.fecyt.es/ Observatorio Español de I+D+i2024] (ICONO, 2013), situaron al país en la décima posición de la clasificación internacional, con algo más del 3% de la producción total del mundo. Los niveles de producción están muy vinculados al tamaño de las plantillas; así destacan principalmente Madrid y Cataluña, seguidas de Andalucía y la Comunitat Valenciana. No obstante, en términos relativos el patrón se matiza, incluyendo junto a las grandes comunidades señaladas, otras con niveles destacados como son: Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco y Aragón
}}
 
Prácticamente en todas las comunidades, con independencia de la magnitud del gasto por habitante, se da una tendencia entre 2005 y 2011 similar. Con oscilaciones variables, en términos generales, la tendencia es progresiva hasta el año 2008, momento a partir del cual la evolución se torna decreciente hasta el último año considerado. Esta tendencia regresiva tan sólo tiene dos excepciones: País Vasco y Navarra, que en el año 2011 han experimentado un repunte que ha dejado a ambas comunidades en una situación destacada en el indicador medido. Este dato resulta especialmente importante en el caso de Navarra, donde el repunte experimentado deja a la Comunidad Foral con una ratio de gasto superior a la del año 2008.
 
Los patrones espaciales identificados en el gasto se reproducen en otras variables indicativas de nivel de las comunidades en Ciencia y Tecnología. Así en el mapa de las ''[[:Archivo:Espana Patentes-solicitadas-por-tipo-de-solicitante 2012 mapa 14046 spa.jpg|Patentes solicitadas]]'', que ascendieron a casi 3.400 en 2012, destacan por la relación entre solicitudes y su tamaño demográfico las comunidades del valle del Ebro y su extensión por el Mediterráneo hasta la Comunitat Valenciana, además de Madrid y Galicia. Esta pauta se reproduce de forma prácticamente idéntica si se considera el reparto relativo en función de las más de 2.600 ''patentes concedidas'' en 2012 como se observa en el [[:Archivo:Espana Patentes-concedidas 2012 mapa 14049 spa.jpg|mapa]] del mismo nombre.
<div style="clear: both;"></div>
{{ANEAutoria|Autores=Olga de Cos Guerra}}
 
{{ANESubirArriba}}
{{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=[[Educación]]}}
{{ANENavegacionSubtemaSiguiente|nombre subtema=[[Cultura]]}}
|class=datatable
}}
 
{{ANESubirArriba}}
{{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=[[Educación]]}}
<div style="clear: both;"></div>
{{ANEDescargaPDFTema | url=https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/14_Educacion_ciencia_cultura_y_deporte_2025.pdf}}{{ANEDescargaPDFTemaAnterior|contenido= [http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/14_Educacioncienciaculturaydeporte.pdf'''2019''']}}
{{ANEPaginaDescargas}}
[[Categoría:Servicios y equipamientos sociales]]

Menú de navegación