Diferencia entre revisiones de «Página principal»

De Atlas Nacional de España
Saltar a: navegación, buscar
(No se muestran 29 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 8: Línea 8:
 
}}
 
}}
  
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 2em; float:right; width: 100%"  
+
{| cellspacing="0" style="margin: 0 0 2em; float: center; width: 100%"  
| style="vertical-align: center; border-style: solid; border-width: 0.5px; border-color: #13417D; background-color:#a8bfe2" |
+
| style="vertical-align: middle;" |
<div style="background:#a8bfe2; text-align: center; overflow: hidden; position: relative;">
+
<div style="text-align: center; overflow: hidden; position: relative; margin: 0px; background: #eaf6fe ">
<div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 0.70">[[Imagen:Mapas y cartografía temática.jpg|1600px]]</div>
+
<div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 1.0">[[Imagen:Cabecera Fondo.png|1600px]]</div>
<div style="position: relative; padding: 0em;"><span style="font-size: 170%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0.01em; padding-left: 0.5em; color:#446291;text-shadow: 1.2px 1.2px #6488c1">'''<small>Bienvenido al</small> <big>ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA (ANE)</big>'''</span>
+
<div style="display: block; position: relative; padding: 5px 10px; font-size: 36px; font-weight: bold; line-height: 1.2; color:#446291; text-shadow: 1.2px 1.2px #4d88d5; ">'''ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA'''<div style="display: inline-block; vertical-align: middle; margin: 10px; font-size: 55px; font-weight: bold; color: #f5852c; ">'''ANE'''</div></div>
 +
</div>
 
|}
 
|}
  
 +
<div style="display: flex; flex-flow: row-reverse wrap; clear: both; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; align-items: start; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; ">
 +
 +
<div style="display: flex; flex-flow: column wrap; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; flex: auto; width: 30%; min-width: 300px; max-width: 100% ">
 +
 +
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; "
 +
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px; border-color: #ed7002; background-color: #d0e2f4" |
 +
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #ed7002;  margin: 0px; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 130%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Nuevo libro publicado'''</div><br>
  
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:right; margin-right: 0px; width: 44%"  
+
<div style="display: flex; flex-flow: row wrap; gap: 20px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px 0px 10px; padding: 0px; min-width: 200px; max-width: 100%; ">
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color: #f6fbfd" |
+
<div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; margin: 0px 0px 10px; padding: 10px; width: 100%; max-width: 200px; ">
 +
<div style="width: 180px; height: 252px; transform: rotate(8deg); background: #fff; box-shadow: 2px 2px 5px #939393; ">
 +
[[Archivo:Portada Poblacion 2024.png|center|180px|link=https://www.cnig.es/detalleArticulo?articulo=9788441684638-POBLACI%C3%93N,%20POBLAMIENTO%20Y%20SOCIEDAD.%20Espa%C3%B1a%20en%20Mapas.%20Una%20s%C3%ADntesis%20geogr%C3%A1fica|Población, poblamiento y sociedad]]
 +
</div>
 +
</div>
 +
<div style="display: flex; flex-flow: column wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; align-items: start; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; max-width: 250px; ">
 +
<div style="margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; ">
 +
{{#ev:youtube|RGxhamp3Nes|250|center|'''Nueva publicación: Población, poblamiento y sociedad'''}}
 +
</div>
 +
<div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; line-height: 1.1; margin: 10px 0px; padding: 0px; width: 100%; ">
 +
[https://www.youtube.com/watch?v=2NYa50YF6oY '''Video del acto de presentación''']
 +
</div>
 +
</div>
 +
</div>
 +
|}
  
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020
+
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
</div><br />
+
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px; border-color: #ed7002; background-color: #d0e2f4" |
<div><ul style="text-align: center"><li style="display: inline-block; vertical-align: top">
+
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #ed7002;  margin: 0; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 130%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Últimas actualizaciones'''</div><br>
[[Archivo:SeccionI.jpg|left|150px|link=Contexto global de la pandemia COVID-19|Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-19]]
 
</li>
 
<li style="display: inline-block">
 
[[Archivo:SeccionII.jpg|left|150px|link=La pandemia COVID-19 en España|Sección II: La pandemia COVID-19 en España]]
 
</li>
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
 
[[Archivo:SeccionIII.jpg|left|150px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]
 
</li>
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top; margin-right: 0px; margin-top: 30px; margin-bottom: 20px">
 
[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|left|80px|link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]
 
</li>
 
  
 +
<div style="display: grid; text-align: center; justify-content: center; width: 100% ">
 +
<ul style="text-align: center; margin: 0px; padding: 0px 10px 10px; ">
 +
{{ANEUltimasActualizaciones|color=#008b8d|numero seccion=IV|nombre seccion=Población, poblamiento y sociedad|tema=Sociedad|enlace=Sociedad|imagen=Participación en las tareas domésticas según sexo 2021.jpg|tamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#008b8d|numero seccion=IV|nombre seccion=Población, poblamiento y sociedad|tema=Asentamientos <br>humanos|enlace=Asentamientos humanos|imagen=Espana_Areas-urbanas-funcionales.-Delimitacion-administrativa_2018_mapa_19030_spa.jpg|tamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#afc538|numero seccion=VI|nombre seccion=Servicios y equipamientos sociales|tema=Educación <br>y Cultura|enlace=Educación, ciencia, cultura y deporte|imagen=Espana_Titulaciones-impartidas-por-las-universidades_2020-2021_mapa_18798_spa.jpg|tamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#008b8d|numero seccion=IV|nombre seccion=Población, poblamiento y sociedad|tema=Demografía|enlace=Demografía|imagen=Espana_Poblacion-municipal-e-indice-de-feminidad_2021_mapa_18739_spa.jpg|tamaño imagen=200px}}
 
</ul></div>
 
</ul></div>
 +
|}
 +
 +
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
 +
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
 +
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">Mapas destacados</div>
 +
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%">
 +
 +
[[Archivo:Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.jpg|left|thumb|200px|Nivel de estudios y gasto en educación en la UE. 2020. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.zip Datos].[[Educación,_ciencia,_cultura_y_deporte_en_Europa|Información relacionada]]]]
 +
 +
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero [https://www.un.org/es/observances/education-day '''Día Internacional de la Educación'''], en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo. Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos. En la actualidad, 250 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 763 millones de adultos son analfabetos.
 +
 +
Una característica común de la población de la Unión Europea es una mayor posibilidad de acceso a la educación. Sin embargo, también es manifiesta la diversidad entre sus países y regiones. En el mapa '''''Nivel de estudios y gasto en educación en la Unión Europea''''' se compara el gasto público en educación en porcentaje del PIB y se pone en relación con la proporción de personas entre 25 y 64 años graduadas en las distintas etapas educativas.
 +
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
 +
<br><div class="mw-collapsible-content">
 +
En los países con un mayor gasto del PIB en educación, como los países nórdicos y Bélgica, más de un 40% de su población en esa franja de edad ha finalizado sus estudios universitarios y tan solo un 20% no ha completado los estudios secundarios superiores. En el extremo contrario se encuentran los países de Europa del Este, que aúnan el menor gasto público en educación (inferior al 5% del PIB), unos exiguos porcentajes de población con estudios universitarios (por debajo de un tercio) y una amplia mayoría con estudios secundarios. En cambio, Europa meridional, con un gasto próximo a la media europea, registra una cuantiosa proporción de personas que no superan los estudios secundarios inferiores (alrededor del 40%) y un bajo porcentaje de graduación universitaria, salvo en el caso de España, donde este colectivo asciende hasta un 39%. Finalmente, los países del entorno del Báltico y Europa central tienen un gasto público entre el 5% y 6% del PIB y una elevada presencia de personas con estudios terciarios. No obstante, mientras que en los primeros el porcentaje del nivel de estudios más bajo está muy poco representado, en los segundos mantienen una presencia destacada.
 +
 +
</div></div>
 +
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
 +
 +
[[Archivo:Espana Region-mundial-de-nacimiento-de-la-poblacion-extranjera-municipal 2021 mapa 18892 spa.jpg|left|thumb|200px|Región mundial de nacimiento de la población extranjera. 2021.  [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Region-mundial-de-nacimiento-de-la-poblacion-extranjera-municipal_2021_mapa_18892_spa.pdf PDF].  [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Region-mundial-de-nacimiento-de-la-poblacion-extranjera-municipal_2021_mapa_18892_spa.zip Datos]. [[Movimientos_migratorios|Información relacionada]]]]
 +
 +
El 18 de diciembre se celebra el [https://www.un.org/es/observances/migrants-day '''Día Internacional del Migrante''']. Las personas en movimiento (trabajadores, estudiantes, emprendedores, miembros de familias, artistas y muchas más) son agentes impulsores muy poderosos para el desarrollo tanto en los países de origen como de destino. Las personas migrantes a menudo mantienen lazos muy estrechos con sus países de origen mientras abrazan a sus nuevas comunidades, a las que aportan una amplia riqueza de conocimiento, experiencia y capacidades.
 +
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
 +
<br><div class="mw-collapsible-content">
 +
El mapa '''''Región mundial de nacimiento de la población extranjera''''' muestra la distribución municipal de la población inmigrante (nacidos fuera de España). La mayor parte de la población inmigrante en España es de procedencia americana (45%), seguida de la europea (30%), la africana (18%) y la asiática (7%). El índice de especialización por continentes de origen permite descubrir ciertos patrones de asentamiento, más allá de la importancia numérica de los contingentes poblacionales.
 +
 +
En el caso de los nacidos en '''América''', un 40% se asientan en Madrid o Barcelona. De hecho, la capital está especializada en inmigrantes americanos (y también en asiáticos), ya que más de dos tercios de las personas que han nacido en el extranjero comparten ese origen. Sin embargo, es en otras zonas de España donde su presencia porcentual es más importante: la franja norteña (desde Galicia a Navarra) y Canarias.
 +
 +
Los '''europeos''' están ampliamente sobrerrepresentados en los municipios de la franja costera, desde Huelva a Tarragona, en particular en núcleos especializados en la Costa del Sol y en la provincia de Alicante.
 +
 +
Las personas con origen '''africano''' destacan en los núcleos de población ligados a la actividad agrícola: la costa onubense, el poniente de Almería, el Campo de Níjar, la Región de Murcia y el sur de la provincia de Alicante, junto al eje del valle del Ebro.
 +
 +
Finalmente, también hay muchos núcleos con sobrerrepresentación de inmigrantes procedentes de '''Asia''', aunque en el conjunto del país, su volumen sea muy modesto (algo más de 500.000 personas). Casi un tercio de estos reside en el área urbana de Barcelona.
 +
</div></div>
 +
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
 +
 +
[[Archivo:Evolución de las mujeres asesinadas por violencia de género 2003-2024.jpg|left|thumb|150px|Evolución de las mujeres asesinadas por violencia de género. 2003-2024]]
 +
[[Archivo:Mujeres asesinadas por violencia de género 2003-2024.jpg|right|thumb|200px|Mujeres asesinadas por violencia de género. 2003-2024]]
 +
[[Archivo:Denuncias por violencia de género 2024.jpg|left|thumb|200px|Denuncias por violencia de género. 2024]]
 +
 +
En conmemoración del '''Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer''', que se celebra este '''25 de noviembre''', el Atlas Nacional de España ha actualizado estos tres recursos gráficos: dos mapas y un gráfico. Siguiendo las directrices del '''Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025''', siempre que los datos lo permitan, el Atlas Nacional de España está incluyendo la '''perspectiva de género''' en su actualización. De este modo, en el ejercicio de sus competencias, está apoyando el Eje 1 (generación y difusión del conocimiento con perspectiva de género) de la '''Estrategia por la Igualdad del MITMA 2023-2026''', aprobada el año pasado por la Mesa delegada departamental a propuesta de la Comisión de igualdad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
 +
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
 +
<br><div class="mw-collapsible-content">
 +
El gráfico muestra la '''evolución anual del número de mujeres asesinadas por violencia de género''' en el periodo 2003-2024 (desde que se tiene registro hasta el 15 de noviembre de 2024). El mapa de '''Mujeres asesinadas por violencia de género''' muestra ese número de víctimas, acumulado para el mismo periodo, por provincias y representa, en coropletas mediante variación de color, el porcentaje de mujeres asesinadas con denuncia previa a su agresor respecto al total de mujeres asesinadas en el periodo 2003-2024. El mapa '''Denuncias por violencia de género''' se centra en el año 2024 y, con desagregación provincial, representa mediante símbolos proporcionales al número de denuncias clasificadas en porcentaje (sectores) por el origen de la denuncia y, mediante coropletas, el porcentaje de denuncias por cada 1000 mujeres; de esta forma se pueden interpretar los valores absolutos de los símbolos proporcionales en relación con los valores relativos de las coropletas referidos al número de mujeres.
  
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #f6fbfd; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff">   Contenido individualizado </div>
+
Por '''violencia de género''' se entiende aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o exparejas).
 +
</div></div>
  
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
+
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 90%; text-align:right ">
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática (monografía COVID-19)|Índice completo]]  •  [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(monografía_COVID-19)|Mapas]]  •  [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]]  •  [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones_(monografía_COVID-19)|Ilustraciones]]  •  [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]
+
[[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]]
 
</div>
 
</div>
 
 
|}
 
|}
 +
</div>
  
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 54%"  
+
<div style="display: flex; flex-flow: column wrap; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; flex: auto; width: 60%; max-width: 1fr; min-width: 300px ">
  
 +
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="display: flex; flex-flow: row wrap; flex: auto; margin: 0; padding: auto; width: 100%"
 
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
 
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
 +
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''España en mapas.''' Una síntesis geográfica </div>
  
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff">   '''España en mapas.''' Una síntesis geográfica </div>
+
<div style="margin-top: 10px; padding: 12px 0px; ">
 
+
<ul style="text-align: center; margin: 0px 0px 0px 5px; padding: 0px ">
<div><ul style="text-align: center">
 
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION I-01.jpg|left|150px|link=Conocimiento geográfico y cartografía|Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía]]
+
[[Archivo:Btn-Seccion I v1.png|left|250px|link=Conocimiento geográfico y cartografía|Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía]]
 
</li>
 
</li>
 
 
<li style="display: inline-block">
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION II-01.jpg|left|150px|link=Medio natural|Sección II: Medio natural]]
+
[[Archivo:Btn-Seccion II v1.png|left|250px|link=Medio natural|Sección II: Medio natural]]
 
</li>
 
</li>
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION III-01.jpg|left|150px|link=Historia|Sección III: Historia]]
+
<div style="position: absolute; z-index: 1; border-radius: 50%; background: #ffffff; box-shadow: 2px 2px 5px #00000060; margin: 105px 5px 0px; ">
 +
[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|center|80px|link=http://nationalatlas.ign.es/wane/History|Versión en inglés]]
 +
</div>
 +
<div style="z-index: -1; ">
 +
[[Archivo:Btn-Seccion III v1.png|left|250px|link=Historia|Sección III: Historia]]
 +
</div>
 
</li>
 
</li>
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION IV-01.jpg|left|150px|link=Población, poblamiento y sociedad|Sección IV: Población, poblamiento y sociedad]]
+
[[Archivo:Btn-Seccion IV v1.png|left|250px|link=Población, poblamiento y sociedad|Sección IV: Población, poblamiento y sociedad]]
 
</li>
 
</li>
 
 
<li style="display: inline-block">
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION V-01.jpg|left|150px|link=Actividades productivas y económicas|Sección V: Actividades productivas y económicas]]
+
[[Archivo:Btn-Seccion V v1.png|left|250px|link=Actividades productivas y económicas|Sección V: Actividades productivas y económicas]]
 
</li>
 
</li>
 
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION VI-01.jpg|left|150px|link=Servicios y equipamientos sociales|Sección VI: Servicios y equipamientos sociales]]
+
[[Archivo:Btn-Seccion VI v1.png|left|250px|link=Servicios y equipamientos sociales|Sección VI: Servicios y equipamientos sociales]]
 
</li>
 
</li>
 
 
<li style="display: inline-block">
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION VII-01.jpg|left|150px|link=Sistemas de transportes y comunicaciones|Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones]]
+
[[Archivo:Btn-Seccion VII v1.png|left|250px|link=Sistemas de transportes y comunicaciones|Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones]]
 
</li>
 
</li>
 
 
<li style="display: inline-block">
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION VIII-01.jpg|left|150px|link=Estructura territorial|Sección VIII: Estructura territorial]]
+
[[Archivo:Btn-Seccion VIII v1.png|left|250px|link=Estructura territorial|Sección VIII: Estructura territorial]]
 
</li>
 
</li>
 
 
<li style="display: inline-block">
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION IX-01.jpg|left|150px|link=España en el mundo|Sección IX: España en el mundo]]
+
[[Archivo:Btn-Seccion IX v1.png|left|250px|link=España en el mundo|Sección IX: España en el mundo]]
 
</li>
 
</li>
 
 
</ul></div>
 
</ul></div>
  
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff">   Contenido individualizado </div>
+
<div style="border-top-style: solid; border-top-width: 1px; border-top-color: #446291; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #bcd5f0; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #446291">Contenido individualizado más reciente</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
 
  
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática|Índice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes|Imágenes]]
+
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%">
 +
<ul style="text-align: left; margin: 0; padding: 0">
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática|Índice completo]] •  
 +
</li>
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Mapas3-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Mapas|Mapas]] •  
 +
</li>
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] •  
 +
</li>
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones|Ilustraciones]] •  
 +
</li>
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Imágenes-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Imágenes|Imágenes]]
 +
</li></ul>
 
</div>
 
</div>
 
|}
 
|}
  
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 0px; float:right; margin-right: 0px; width: 44%"  
+
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
 +
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #4d88d5; background-color:#f6fbfd" |
 +
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #4d88d5; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Catálogos y Visualizadores'''</div>
  
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #6488c1; background-color:#f6fbfd" |
+
<div style="padding-top: 10px; text-align: center; justify-content: space-evenly; width: 100% ">
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; padding: 0.2em 1.2em">Mapas destacados</div>
+
<ul style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; margin: 0px; padding: 0px 10px 10px; ">
 
+
<li style="display: inline-block; text-align: center; margin: 10px">
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
+
<div style="display: flex; justify-content: center; align-items: center; text-align: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-color: #ffffff; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #aaaaaa; border-radius: 50% ">
 
+
[[Archivo:Atlas interactivo.png|center|120px|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home|Atlas Nacional de España Interactivo]]
El 16 de noviembre se celebra el '''Día Internacional del Patrimonio Mundial''', que conmemora el aniversario de la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, firmada en París. Constituye un singular tratado internacional que une por primera vez los conceptos de conservación natural y cultural, y supone el reconocimiento de la interacción y equilibrio necesarios en la conservación de ambos patrimonios.
+
</div>
<br>
+
<p>[https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home Atlas Nacional de España <br>Interactivo]</p>
 
+
</li>
[[Archivo:Patrimonio mundial_2023.jpg|left|thumb|200px|Patrimonio mundial. 2023. [[Cultura|Información relacionada]]]]
+
<li style="display: inline-block; text-align: center; margin: 10px">
 
+
<div style="display: flex; justify-content: center; align-items: center; text-align: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-color: #ffffff; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #aaaaaa; border-radius: 50% ">
La '''UNESCO''' otorga la distinción de '''Patrimonio Mundial''' a aquellos bienes con características de excepcional valor, que los hacen únicos en el mundo. En la actualidad hay 1.199 bienes declarados Patrimonio Mundial, distribuidos en 168 países, de los que 48 son trasfronterizos. Se clasifican en tres categorías: bienes culturales, naturales y mixtos.
+
[[Archivo:Buscón del ANE.png|center|150px|link=https://www.ign.es/ane/bane/|Buscón del Atlas Nacional de España]]
 
+
</div>
'''España, con 50 bienes declarados''', es uno de los países con mayor número de patrimonios incluidos en la [https://whc.unesco.org/en/list/ '''Lista del Patrimonio Mundial'''], solo detrás de Italia (59), China (57), Alemania (52) y Francia (52). De los 50 bienes declarados, 44 son culturales, cuatro naturales y dos mixtos, representados en el [http://atlasnacional.ign.es/wane/Archivo:Patrimonio_mundial_2023.jpg mapa Patrimonio Mundial]. La última declaración, en 2023, engloba los Sitios prehistóricos de la Menorca talayótica.
+
<p>[https://www.ign.es/ane/bane/ Buscón del Atlas <br>Nacional de España]</p>
 
+
</li>
En la Convención de 2003 se acordó la salvaguarda del '''Patrimonio Cultural Inmaterial'''. Se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. Está formado por saberes tradicionales autóctonos que se pueden integrar en las políticas sanitarias, educativas o de gestión de los recursos naturales con el fin de favorecer la preservación de este patrimonio vivo. España tiene 23 elementos declarados con esta distinción como, por ejemplo, el flamenco, la dieta mediterránea, el silbo gomero o las Fallas de Valencia.
+
<li style="display: inline-block; text-align: center; margin: 10px">
 
+
<div style="display: flex; justify-content: center; align-items: center; text-align: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-color: #ffffff; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #aaaaaa; border-radius: 50% ">
<div style="border: 1px solid #446291"></div>
+
[[Archivo:Publicaciones Atlas.png|center|110px|link=https://www.ign.es/web/ign/portal/libros-digitales/atlas-nacional-espana|Libros digitales del Atlas Nacional de España]]
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
+
</div>
 
+
<p>[https://www.ign.es/web/ign/portal/libros-digitales/atlas-nacional-espana Libros digitales del<br>Atlas Nacional de España]</p>
[[Archivo:Profesorado de enseñanzas de régimen general_2020-2021.jpg|left|thumb|200px|Profesorado de enseñanzas de régimen general. 2020-2021. [[Educación|Información relacionada]]]]
+
</li></ul>
Como cada año, el día '''5 de octubre''' se celebra el [https://www.unesco.org/es/days/teachers '''Día mundial de los docentes'''], en conmemoración de la suscripción de la '''Organización Internacional del Trabajo''' (OIT) y de la '''Unesco''' de la [https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000126086_spa Recomendación relativa a la situación del personal docente en 1966]. Recoge recomendaciones en cuanto a derechos, responsabilidades, normas relativas a su formación inicial, perfeccionamiento, contratación, empleo y condiciones de la enseñanza.
+
</div>
<br>
 
<div class="mw-collapsible-content"><br>
 
El Atlas Nacional de España se une a esta importante conmemoración mediante la publicación y difusión del mapa destacado del mes de octubre dedicado al '''''Profesorado de enseñanzas de régimen general''''' en España, que incluyen los ciclos de educación infantil, primaria, ESO, FP, bachillerato, educación especial y educación a distancia.
 
 
 
El mapa ''Profesorado de enseñanzas de régimen general'' cuantifica mediante figuras proporcionales su distribución provincial y composición por edades en el curso 2020/2021, mientras que en el color de las provincias refleja la variación producida desde el curso 2010/2011. El profesorado ha aumentado en España una media de un 10% respecto a la década anterior, mejorando así las ratios alumnado por profesorado, si bien esta variación no ha sido homogénea, reflejo de la evolución de la población, con pérdida de docentes en muchas de las provincias de Castilla y León y Castilla-La Mancha, además de Jaén, en Andalucía; en el extremo opuesto están las provincias con un importante incremento de la población docente, como es el caso de las Illes Balears, Álava y La Rioja. En cuanto a la edad del profesorado, se aprecia una distribución por edad más joven en las provincias con un importante peso de la población urbana, en especial en Madrid, frente a territorios con mayor envejecimiento del profesorado. Es de destacar la escasa proporción que representa el profesorado mayor de 60 años en todo el territorio.
 
  
</div>
+
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 90%; text-align: right ">
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
+
[[ANE:Más información. Visualizadores|[Más información]]]
[[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]]
 
 
</div>
 
</div>
 
|}
 
|}
  
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 54%"  
+
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
 +
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
  
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d1; background-color:#f6fbfd" |
+
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Recursos no vinculados a una publicación''' </div>
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #4d88d5; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff">   Visualizadores</div>
 
  
<gallery class="center" heights="110px" widths="110px">
+
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%">
Archivo:Atlas interactivo.png|Atlas Nacional de España Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home
+
Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta.
<nowiki>Archivo:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapas</nowiki>
 
Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del Atlas Nacional de España|link=http://www.ign.es/ane/bane/
 
</gallery>
 
  
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
+
<ul style="text-align: left; margin: 10px 0 0; padding: 0 0 5px">
[[ANE:Más información. Visualizadores|[Más información]]]
+
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] •
 +
</li>
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]
 +
</li></ul>
 
</div>
 
</div>
 
 
|}
 
|}
  
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 54%"  
+
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
 +
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color: #f6fbfd" |
 +
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020 </div>
  
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
+
<div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; align-items: center; align-self: stretch; margin: 0px; padding: 20px 0px 10px; width: 100% ">
 +
<div style="margin: 0px 10px 10px">
 +
[[Archivo:SeccionI.jpg|center|200px|link=Contexto global de la pandemia COVID-19|Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-19]]
 +
</div>
 +
<div style="margin: 0px 10px 10px">
 +
[[Archivo:SeccionII.jpg|center|200px|link=La pandemia COVID-19 en España|Sección II: La pandemia COVID-19 en España]]
 +
</div>
 +
<div style="margin: 0px 10px 10px">
 +
[[Archivo:SeccionIII.jpg|center|200px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]
 +
</div>
 +
<div style="display: flex; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; justify-self: stretch; align-items: center; align-self: stretch; margin: 0px; padding: 10px; width: 1fr; max-width: 200px; min-width: 1fr; ">
 +
<div style="display: flex; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; justify-self: stretch; align-items: center; align-self: stretch; vertical-align: middle; margin: auto; padding; auto; width: 200px; max-width: 1fr; min-width: 200px; ">
 +
[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|center|80px|link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]
 +
</div></div>
 +
</div>
  
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff">   '''Recursos no vinculados a una publicación''' </div>
+
<div style="border-top-style: solid; border-top-width: 1px; border-top-color: #446291; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px; border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #bcd5f0; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #446291">Contenido individualizado</div>
  
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
+
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%">
 
+
<ul style="text-align: left; margin: 0; padding: 0">
Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta.
+
<li style="display: inline-block">
 
+
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática (monografía COVID-19)|Índice completo]] •
[[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]
+
</li>
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Mapas3-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(monografía_COVID-19)|Mapas]] •  
 +
</li>
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]]
 +
</li>
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones_(monografía_COVID-19)|Ilustraciones]] •
 +
</li>
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Imágenes-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]
 +
</li></ul>
 
</div>
 
</div>
 
|}
 
|}
  
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 54%"  
+
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
 +
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #4d88d5; background-color:#f6fbfd" |
 +
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px; border-bottom-color: #67809f; background-color: #4d88d5; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">'''Ediciones anteriores del ANE y antecedentes'''</div>
  
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #67809f; background-color:#f6fbfd" |
+
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%">
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #67809f; background-color: #4d88d5; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;padding: 0.2em 1.2em">Ediciones anteriores del ANE y antecedentes</div>
 
 
 
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
 
  
 
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general...
 
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general...
 
+
</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
+
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
 
[[ANE:Antecedentes|[Más información]]]
 
[[ANE:Antecedentes|[Más información]]]
 +
</div>
 +
|}
 
</div>
 
</div>
  
|}
+
</div>

Revisión del 10:14 21 ene 2025


Cabecera Fondo.png
ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA
ANE
Nuevo libro publicado

Población, poblamiento y sociedad
Nueva publicación: Población, poblamiento y sociedad
Últimas actualizaciones

Mapas destacados
Nivel de estudios y gasto en educación en la UE. 2020. PDF. Datos.Información relacionada

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo. Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos. En la actualidad, 250 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 763 millones de adultos son analfabetos.

Una característica común de la población de la Unión Europea es una mayor posibilidad de acceso a la educación. Sin embargo, también es manifiesta la diversidad entre sus países y regiones. En el mapa Nivel de estudios y gasto en educación en la Unión Europea se compara el gasto público en educación en porcentaje del PIB y se pone en relación con la proporción de personas entre 25 y 64 años graduadas en las distintas etapas educativas.

Expandir
Región mundial de nacimiento de la población extranjera. 2021. PDF. Datos. Información relacionada

El 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante. Las personas en movimiento (trabajadores, estudiantes, emprendedores, miembros de familias, artistas y muchas más) son agentes impulsores muy poderosos para el desarrollo tanto en los países de origen como de destino. Las personas migrantes a menudo mantienen lazos muy estrechos con sus países de origen mientras abrazan a sus nuevas comunidades, a las que aportan una amplia riqueza de conocimiento, experiencia y capacidades.

Expandir
Evolución de las mujeres asesinadas por violencia de género. 2003-2024
Mujeres asesinadas por violencia de género. 2003-2024
Denuncias por violencia de género. 2024

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este 25 de noviembre, el Atlas Nacional de España ha actualizado estos tres recursos gráficos: dos mapas y un gráfico. Siguiendo las directrices del Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025, siempre que los datos lo permitan, el Atlas Nacional de España está incluyendo la perspectiva de género en su actualización. De este modo, en el ejercicio de sus competencias, está apoyando el Eje 1 (generación y difusión del conocimiento con perspectiva de género) de la Estrategia por la Igualdad del MITMA 2023-2026, aprobada el año pasado por la Mesa delegada departamental a propuesta de la Comisión de igualdad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Expandir
España en mapas. Una síntesis geográfica
  • Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía
  • Sección II: Medio natural
  • Versión en inglés
    Sección III: Historia
  • Sección IV: Población, poblamiento y sociedad
  • Sección V: Actividades productivas y económicas
  • Sección VI: Servicios y equipamientos sociales
  • Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones
  • Sección VIII: Estructura territorial
  • Sección IX: España en el mundo
Contenido individualizado más reciente
Catálogos y Visualizadores
Recursos no vinculados a una publicación

Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta.

La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020
Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-19
Sección II: La pandemia COVID-19 en España
Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales
Versión en inglés
Contenido individualizado
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes

Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general...