Diferencia entre revisiones de «Página principal»

De Atlas Nacional de España
Saltar a: navegación, buscar
Línea 55: Línea 55:
 
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">Mapas destacados</div>
 
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">Mapas destacados</div>
 
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%">
 
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%">
 +
 +
[[Archivo:Empleo en I+D_2022.jpg|left|thumb|200px|Empleo en I+D. 2022. [[Ciencia_y_tecnología|Información relacionada]]]]
 +
 +
La '''ciencia y la tecnología''' son fundamentales para avanzar en la transición hacia sociedades basadas en el conocimiento, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental. Para desarrollar un sistema de progreso en la ciencia hace falta una inversión de las administraciones sólida y sostenida en el tiempo que permita, además de equipar, incorporar y estabilizar personas cuya actividad científica genere nuevo conocimiento y que este se transfiera a la sociedad.
 +
 +
En este sentido, las personas empleadas en ciencia y tecnología son un factor fundamental en el desarrollo de la '''I+D'''. Este empleo necesita de un sistema de formación profesional y universitaria capaz de generar capital humano cualificado y la creación de espacios de investigación con medios económicos e institucionales que atraigan y mantengan talento. En 2022 las personas empleadas en I+D, en equivalencia a jornada completa, fueron 263.407 personas (1,28 % respecto de la población ocupada), el doble que en el año 2000 (120.618 personas).
 +
 +
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
 +
<br><div class="mw-collapsible-content">
 +
A escala nacional, el sector empresa, seguido por la enseñanza superior, es el principal ámbito de ocupación. La ocupación de las mujeres es similar a la de los hombres tanto en el sector de la enseñanza superior como en la Administración pública, pero no así en la empresa. La brecha de género en este sector es clara en todos los casos, aunque con algunas diferencias menores. El personal empleado en I+D respecto a la población ocupada tiene muy poco peso porcentual, aunque despunta ligeramente en las comunidades autónomas más urbanas, como Cataluña, País Vasco y Madrid.
 +
 +
</div></div>
 +
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
  
 
[[Archivo:Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.jpg|left|thumb|200px|Nivel de estudios y gasto en educación en la UE. 2020. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.zip Datos].[[Educación,_ciencia,_cultura_y_deporte_en_Europa|Información relacionada]]]]
 
[[Archivo:Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.jpg|left|thumb|200px|Nivel de estudios y gasto en educación en la UE. 2020. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.zip Datos].[[Educación,_ciencia,_cultura_y_deporte_en_Europa|Información relacionada]]]]
Línea 82: Línea 95:
  
 
Finalmente, también hay muchos núcleos con sobrerrepresentación de inmigrantes procedentes de '''Asia''', aunque en el conjunto del país, su volumen sea muy modesto (algo más de 500.000 personas). Casi un tercio de estos reside en el área urbana de Barcelona.
 
Finalmente, también hay muchos núcleos con sobrerrepresentación de inmigrantes procedentes de '''Asia''', aunque en el conjunto del país, su volumen sea muy modesto (algo más de 500.000 personas). Casi un tercio de estos reside en el área urbana de Barcelona.
</div></div>
 
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
 
 
[[Archivo:Evolución de las mujeres asesinadas por violencia de género 2003-2024.jpg|left|thumb|150px|Evolución de las mujeres asesinadas por violencia de género. 2003-2024]]
 
[[Archivo:Mujeres asesinadas por violencia de género 2003-2024.jpg|right|thumb|200px|Mujeres asesinadas por violencia de género. 2003-2024]]
 
[[Archivo:Denuncias por violencia de género 2024.jpg|left|thumb|200px|Denuncias por violencia de género. 2024]]
 
 
En conmemoración del '''Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer''', que se celebra este '''25 de noviembre''', el Atlas Nacional de España ha actualizado estos tres recursos gráficos: dos mapas y un gráfico. Siguiendo las directrices del '''Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025''', siempre que los datos lo permitan, el Atlas Nacional de España está incluyendo la '''perspectiva de género''' en su actualización. De este modo, en el ejercicio de sus competencias, está apoyando el Eje 1 (generación y difusión del conocimiento con perspectiva de género) de la '''Estrategia por la Igualdad del MITMA 2023-2026''', aprobada el año pasado por la Mesa delegada departamental a propuesta de la Comisión de igualdad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
 
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
 
<br><div class="mw-collapsible-content">
 
El gráfico muestra la '''evolución anual del número de mujeres asesinadas por violencia de género''' en el periodo 2003-2024 (desde que se tiene registro hasta el 15 de noviembre de 2024). El mapa de '''Mujeres asesinadas por violencia de género''' muestra ese número de víctimas, acumulado para el mismo periodo, por provincias y representa, en coropletas mediante variación de color, el porcentaje de mujeres asesinadas con denuncia previa a su agresor respecto al total de mujeres asesinadas en el periodo 2003-2024. El mapa '''Denuncias por violencia de género''' se centra en el año 2024 y, con desagregación provincial, representa mediante símbolos proporcionales al número de denuncias clasificadas en porcentaje (sectores) por el origen de la denuncia y, mediante coropletas, el porcentaje de denuncias por cada 1000 mujeres; de esta forma se pueden interpretar los valores absolutos de los símbolos proporcionales en relación con los valores relativos de las coropletas referidos al número de mujeres.
 
 
Por '''violencia de género''' se entiende aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o exparejas).
 
 
</div></div>
 
</div></div>
  

Revisión del 13:54 18 feb 2025


Cabecera Fondo.png
ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA
ANE
Nuevo libro publicado

Población, poblamiento y sociedad
Nueva publicación: Población, poblamiento y sociedad
Últimas actualizaciones

Mapas destacados
Empleo en I+D. 2022. Información relacionada

La ciencia y la tecnología son fundamentales para avanzar en la transición hacia sociedades basadas en el conocimiento, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental. Para desarrollar un sistema de progreso en la ciencia hace falta una inversión de las administraciones sólida y sostenida en el tiempo que permita, además de equipar, incorporar y estabilizar personas cuya actividad científica genere nuevo conocimiento y que este se transfiera a la sociedad.

En este sentido, las personas empleadas en ciencia y tecnología son un factor fundamental en el desarrollo de la I+D. Este empleo necesita de un sistema de formación profesional y universitaria capaz de generar capital humano cualificado y la creación de espacios de investigación con medios económicos e institucionales que atraigan y mantengan talento. En 2022 las personas empleadas en I+D, en equivalencia a jornada completa, fueron 263.407 personas (1,28 % respecto de la población ocupada), el doble que en el año 2000 (120.618 personas).

Expandir
Nivel de estudios y gasto en educación en la UE. 2020. PDF. Datos.Información relacionada

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo. Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos. En la actualidad, 250 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 763 millones de adultos son analfabetos.

Una característica común de la población de la Unión Europea es una mayor posibilidad de acceso a la educación. Sin embargo, también es manifiesta la diversidad entre sus países y regiones. En el mapa Nivel de estudios y gasto en educación en la Unión Europea se compara el gasto público en educación en porcentaje del PIB y se pone en relación con la proporción de personas entre 25 y 64 años graduadas en las distintas etapas educativas.

Expandir
Región mundial de nacimiento de la población extranjera. 2021. PDF. Datos. Información relacionada

El 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante. Las personas en movimiento (trabajadores, estudiantes, emprendedores, miembros de familias, artistas y muchas más) son agentes impulsores muy poderosos para el desarrollo tanto en los países de origen como de destino. Las personas migrantes a menudo mantienen lazos muy estrechos con sus países de origen mientras abrazan a sus nuevas comunidades, a las que aportan una amplia riqueza de conocimiento, experiencia y capacidades.

Expandir
España en mapas. Una síntesis geográfica
  • Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía
  • Sección II: Medio natural
  • Versión en inglés
    Sección III: Historia
  • Sección IV: Población, poblamiento y sociedad
  • Sección V: Actividades productivas y económicas
  • Sección VI: Servicios y equipamientos sociales
  • Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones
  • Sección VIII: Estructura territorial
  • Sección IX: España en el mundo
Contenido individualizado más reciente
Catálogos y Visualizadores
Recursos no vinculados a una publicación

Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta.

La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020
Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-19
Sección II: La pandemia COVID-19 en España
Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales
Versión en inglés
Contenido individualizado
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes

Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general...