622
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
El año 2021 ha sido designado como el '''Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales''' para reconocer y agradecer la dedicación de éstos en la lucha contra la pandemia de COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha una campaña, de un año de duración, con el lema '''«Proteger. Invertir. Juntos.»'''. En ella se destaca la necesidad de invertir en los trabajadores de la salud con el objetivo de obtener dividendos compartidos en materia de salud, empleo, oportunidad económica y equidad.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
En el mapa de personal sanitario (médicos, personal de enfermería y matronas) se observa el marcado contraste norte-sur. En el norte se encuentran Europa, América del Norte y Oceanía. Registran un elevado número de empleados del sector sanitario, tanto en términos absolutos como relativos. En el sur, cabe destacar una serie de países de América del Sur y del mundo árabe por sus valores moderadamente positivos. En estos casos, las cifras favorables reflejan tanto un cierto progreso del sistema de salud como un porcentaje de personal de enfermería bastante superior sobre el conjunto del personal sanitario contabilizado. Los mejores datos se registran en Noruega, Suecia, Finlandia, Alemania, Suiza y Estados Unidos, además de Chile (con una red privada de atención muy extensa), Lituania y Bielorrusia (quizás como herencia del modelo soviético). Cabe destacar el nivel medio de personal sanitario según población en China, con datos similares a la India y buena parte de los países de América Latina. Por último, la menor disponibilidad de personal sanitario corresponde, en general, al África subsahariana, con alguna excepción de países menos frágiles, como Botswana, Zambia, Gabón o Ghana.
</div>
<br>
[[Archivo:Origen y difusión del COVID-19 Personal sanitario en el mundo. 20202018.jpg|center|thumb|300px| Mapa de origen y difusión del COVID-19 personal sanitario en el mundo. 20202018]]
<br>
El virus SARS-CoV-2, conocido año 2021 ha sido designado como COVID-19, se declaró emergencia sanitaria a finales el '''Año Internacional de 2019 a partir los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales''' para reconocer y agradecer la dedicación de un foco localizado éstos en la ciudad china lucha contra la pandemia de WuhanCOVID-19. Este contagio parecía que sólo tendría entidad en China y en algún país asiático vecino. Sin embargo, se extendió al resto del mundo a través de los aeropuertos internacionales y la La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declaró pandemia global a principios ha puesto en marcha una campaña, de marzo un año de 2020. La propagación de la misma puede observarse en el mapamundi en duración, con el que se representan los casos contabilizados por países y meses desde febrero hasta julio de 2020lema '''«Proteger. En esa temporada, los casos pasaron de ser 80Invertir.000 al día a alcanzar aproximadamente 200Juntos.000 contagios diarios»'''. El pico En ella se registró a primeros destaca la necesidad de abril invertir en los trabajadores de 2020la salud con el objetivo de obtener dividendos compartidos en materia de salud, empleo, oportunidad económica y equidad.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
</div>
<br>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">