1218
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
Comparando los meses de mayo de 2019 y mayo de 2020 se observa un notable aumento del número de prestaciones por desempleo en todo el territorio nacional, en especial de las que forman parte de los ERTE COVID-19 (ver ''[[:Archivo:Espana_Beneficiarios-de-prestaciones-de-desempleo_2019-2020_mapa_17873_spa.jpg|Beneficiarios de prestaciones por desempleo]]'') destinadas a aliviar los efectos de las pérdidas de empleo sobre los ingresos familiares. Sin embargo, se observan significativas diferencias en las tasas de cobertura autonómicas que miden la relación entre beneficiarios de prestaciones y número de parados registrados. Las prestaciones por desempleo aumentan su cobertura en las comunidades autónomas del norte y este peninsular (Principado de Asturias, Galicia, Castilla y León, Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Aragón, Cataluña y Comunitat Valenciana), mientras que la reducen en otras, situadas principalmente en el sur y el oeste, como Extremadura y Andalucía.
[[Archivo:Espana_Cobertura-de-las-prestaciones-por-desempleo_2019-2020_mapa_17871_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Cobertura de las prestaciones por desempleo. 2019-2020. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Cobertura-de-las-prestaciones-por-desempleo_2019-2020_mapa_17871_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Cobertura-de-las-prestaciones-por-desempleo_2019-2020_mapa_17871_spa.zip Datos] Versiones interactivas [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c12336.c12336&t=A02&view=map10 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c12337.c12337&t=A02&view=map10 2] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/kitchen/#/manager/data/indicators;dataset=c12338;indicator=c12338.c12338;tab=3 3].]]
A partir de los datos trimestrales de la Encuesta de Población Activa (EPA), se aprecia que los efectos de la pandemia se manifiestan rápido y son especialmente negativos para los hogares más vulnerables. Tanto en el gráfico de ''[[:Archivo:Espana_Evolucion-de-los-hogares-con-todos-sus-miembros-activos-en-paro_2005-2020_graficoestadistico_18364_spa.jpg|Evolución de los hogares con todos sus miembros activos en paro]] como en el de [[:Archivo:Espana_Hogares-sin-ingresos_2019-2020_mapa_17855_spa.jpg|Evolución de los hogares sin ingresos]]'', se observa que el segundo trimestre de 2020 marca un claro cambio de tendencia de lo que venía pasando desde 2013.