Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Educación

9490 bytes añadidos, 1 febrero
sin resumen de edición
|subcapitulo=
Educación
 
}}
{{ANENavegacionHermanos|anterior=[[Educación, ciencia, cultura y deporte en Europa]]|siguiente=[[Ciencia y tecnología]]}}
Es un lugar común, en conversaciones El sistema educativo español tiene como marco normativo de las personas corrientes e incluso en los diagnósticos estudios no universitarios la Ley de expertos en diferentes materiasEducación de 2020 (LOMLOE), afirmar que tal o cual problema se arregla o se arreglará en el futuro con así como la mejora Ley de ordenación e integración de la educación. Más allá Formación Profesional de 2022 y, de este estribillo retóricolos estudios universitarios, la investigación ha demostrado Ley del Sistema Universitario (2023). Todas ellas y las que los progresos les han precedido en este siglo tienen por objetivo proporcionar una educación de las sociedades modernas y contemporáneas se asocian calidad a toda la ciudadanía, adaptada a cambios en los sistemas objetivos educativos de valores la Unión Europea (también a su modelo y a avances del conocimiento científico quecurrículo de perfil competencial), en gran medida, se crean de la UNESCO y transmiten de forma normalizada a través de los sistemas educativosla más reciente Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los sistemas educativos gráficos Evolución de los países desarrollados se caracterizan por su gran complejidadgasto público, centros, que se genera por alumnado y profesorado muestran desde inicio de siglo la diversidad huella de las múltiples partes que los constituyen –alumnos, profesores, centros y su equipamiento, instituciones y otras organizaciones, servicios…– ciclos económicos y de la variada red dinámica demográfica reciente en España. A principios del siglo XXI, el porcentaje de interacciones PIB invertido en educación se encuentra estancado en torno al 4,4%. Esta estabilidad se rompe en 2007, cuando se produce un incremento del gasto que aquellos mantienen con otras esferas alcanza su máximo en 2009. El impacto de la sociedadcrisis económica produce un abrupto descenso del gasto público en educación hasta alcanzar un mínimo secular del 4,2% en 2018. Entre ellasEn contraste, cabe destacar: con el efecto del COVID-19 se recuperan niveles de gasto próximos al 5% por la evolución inyección de dinero público para paliar el efecto de la poblaciónpandemia, que afecta al número potencial de alumnos; la marcha pero también por el descenso del PIB en general, como consecuencia del enfriamiento de la economía. Entre 2020 y 2021, que influye se produce un estancamiento en torno al 4,8% del PIB, coincidente con la disponibilidad de recursos; los avances científicorecuperación post-tecnológicos que han revolucionado los modos covid y medios el inicio de la educación; o las ideologías, que conforman las ideascrisis inflacionaria. Las oscilaciones en la evolución del gasto contrastan con los suaves cambios en la oferta de centros, fines alumnado y principios de la educaciónprofesorado. El territorio es también En el curso 2021/2022, el alumnado matriculado en España alcanza una dimensión fundamental cifra global de 10,7 millones, de los sistemas educativos, entendido que la enseñanza no como mero soporte universitaria suma casi 9 millones de los centros educativos, sino como recurso educativo y como marco estudiantes. La evolución de articulación del sistema educativoeste indicador se correlaciona con el camino seguido por la natalidad. Por su parte, el cual es, al mismo tiempo, número de centros experimenta un elemento importante notable crecimiento desde inicios de estructuración territorialsiglo hasta el curso 2021/2022 para dar respuesta a una demanda crecienteEn consecuenciaEl 97% son de naturaleza no universitaria, nuestro sistema educativo suele estar sujeto a los vaivenes si bien cabe mencionar el aumento de los ciclos económicoscentros universitarios en un 11% en las últimas dos décadas. Finalmente, de la ideología de los partidos en el [https:curso 2021//administracion.gob2022, los docentes contratados son 933.000 (86% en enseñanzas no universitarias), aunque su trayectoria esdiscordante: el profesorado universitario crece de forma continuada mientras que el no universitario se congela entre 2008/pagFront2009 y 2017/espanaAdmon/directorioOrganigramas/gobiernoEstado/gobiernoEstado.htm#2018.XOus-hYzYkI gobierno del Estado] o las comunidades autónomas, de los flujos migratorios, o del ritmo de la urbanización. {{ANEAutoria|Autores=Pedro Reques Velasco, Severino Escolano Utrilla}}
{{ANETextoEpigrafeANEAutoria|Autores=Arlinda García Coll, Juan Sevilla Álvarez y Ana Isabel Escalona Orcao}}
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Educación Enseñanzas no universitariauniversitarias}}
}}El sistema educativo español se estructura en enseñanzas de régimen general y enseñanzas de régimen especial. Las primeras incluyen la educación infantil, primaria y educación secundaria (comprende secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional de grado medio), formación profesional de grado superior y educación universitaria. También están contempladas la enseñanza con necesidades educativas especiales, la educación a distancia y la de personas adultas. En las enseñanzas de régimen especial se distinguen las artísticas, las de idiomas y las deportivas.Los mapas que representan centros, alumnado y profesorado dedicados a la enseñanza de régimen general ilustran las diferencias existentes entre provincias. Cabe recordar que el número de habitantes condiciona el volumen de alumnado y este, a su vez, el de centros y profesorado. Además, la mayor dispersión o concentración de la población juega un papel complementario como regulador del número de centros.España contaba en 2020/2021 con un total de 28.395 centros de régimen general. En valores absolutos, son las provincias más pobladas las que tienen un mayor número de centros, con Madrid (3.266) y Barcelona (3.039) a la cabeza. En cambio, Ceuta y Melilla, Palencia, Segovia y Soria disponen de menos de un centenar.Los contrastes más pronunciados se aprecian en la titularidad de los centros: aunque la media española es de un 67% de oferta pública frente a un 33% de privada, las diferencias son significativas. En las provincias con mayor proporción de población rural y baja densidad, la oferta pública supera el 85% del total (Teruel y Huesca, buena parte de Castilla y León, Cuenca y Lleida). En cambio, en las más pobladas, con grandes centros urbanos, renta más elevada y mayor grado de internacionalización, el porcentaje de centros privados supera el promedio nacional (Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Illes Balears, Bizkaia y Gipuzkoa, junto con La Rioja, Almería, Córdoba, Granada y Málaga). Cabe recordar que los centros privados incluyen las escuelas concertadas, mayoritariamente centros religiosos, escuelas internacionales o que desarrollan un currículum alternativo. Su presencia no es baladí, pues suponen 2,7 millones de escolares.La distribución de la oferta educativa no universitaria en España la completa el mapa Centros de enseñanzas de régimen general por municipio. Un 47% de los municipios carece de cualquier centro educativo y en un 25% más solo se pueden cursar –sin cruzar los límites municipales– estudios inferiores a la ESO. Se aprecian tres modelos de distribución territorial de los centros. Las áreas fuertemente urbanizadas de las provincias del litoral, insulares, País Vasco y Madrid con un amplio despliegue territorial de los centros escolares. Las provincias con un modelo de aglomeración de servicios en la capital provincial y su área de influencia, además de en alguna cabecera comarcal, con una fractura intraprovincial en el acceso a la oferta: son las provincias del interior andaluz, extremeñas, de la Comunitat Valenciana, Navarra, La Rioja, Asturias, Cantabria, Zaragoza o Lleida. Finalmente, las provincias menos pobladas y de poblamiento más disperso tienen una oferta educativa centralizada en prácticamente un único núcleo, con una densidad de centros educativos muy baja: las provincias castellano-manchegas, castellano-leonesas, junto con Huesca y Teruel ejemplifican este patrón que coincide con las de mayor titularidad pública de los centros.La composición del alumnado según el nivel de estudios (mapa Alumnado de enseñanzas de régimen general) muestra que, en el curso 2020/2021, el 79% de los matriculados lo estaban en niveles previos a la ESO, un 8,3% en bachillerato, un 5,8% en FP grado medio y un 6,2% en FP grado superior. El momento crucial en la trayectoria formativa es el paso de la escuela al instituto o, lo que es lo mismo, a la ESO y, posteriormente, al bachillerato o FP. En provincias con una agricultura competitiva (Lleida) o tradición industrial arraigada (A Coruña, Asturias o Gipuzkoa) la FP de grado superior se encuentra sobrerrepresentada (23,1% en Lleida y más de un 7,5% en las tres restantes).El mapa Profesorado de enseñanzas de régimen general muestra la pérdida de profesorado durante la última década en casi todas las provincias de Castilla-La Mancha, muchas de Castilla y León y Jaén. En este proceso, además del descenso de población en edad escolar, desempeña un papel primordial el compromiso de las políticas educativas de las comunidades autónomas. Mientras Illes Balears, La Rioja, Álava y Melilla experimentan aumentos superiores al 20%, Cantabria, Asturias, Navarra, las dos provincias canarias, Ceuta, Madrid, Zaragoza, Huesca, Extremadura y Comunitat Valenciana presentan un incremento entre el 10 y el 20%. En cambio, el bajo nivel de crecimiento se concentra en Cataluña y algunas provincias gallegas, andaluzas y el resto de castellanas. En positivo, las políticas de jubilación del profesorado están evitando el envejecimiento de las plantillas. De forma global, un tercio del profesorado es menor de 40 años y otro tanto se encuentra entre los 40 y 50 años.En las enseñanzas de régimen especial en 2020/2021, el predominio de la enseñanza pública es muy acusado: más del 75% de los centros en 32 de provincias, más del 80% del alumnado en 46 y más del 80% del profesorado en 40 provincias. Las diferencias provinciales obedecen principalmente al tamaño demográfico y a la distribución del poblamiento. Predominan los centros que imparten enseñanzas artísticas con una proporción superior a dos tercios en buena parte del territorio, seguidos de las enseñanzas de idiomas, e igual ocurre con el alumnado. En las provincias canarias, extremeñas, Cádiz, Málaga, Murcia, provincias de la Comunitat Valenciana, Illes Balears, Zaragoza, Álava, Bizkaia, Cantabria, Asturias y A Coruña las enseñanzas de idiomas representan mayor proporción que las artísticas y las deportivas. Respecto al profesorado, de nuevo las artísticas predominan. En el conjunto de España, la matrícula más alta se registra en enseñanzas musicales: las no regladas de música atraen casi 200.000 estudiantes, las profesionales y superiores se acercan a 60.000 y las elementales se sitúan en torno a 40.000. El número de mujeres matriculadas es mayor en todas las especialidades y particularmente superior en las disciplinas de danza.En el mapa Tasa de graduación del alumnado no universitario destacan los mejores resultados obtenidos por las mujeres respecto de los hombres en la etapa de bachillerato: entre 14 y 20 puntos porcentuales por encima en todo el territorio español. La tasa bruta de graduación más elevada se alcanza en el cierre de la etapa obligatoria de nuestro sistema educativo, la ESO (en torno al 80%, salvo en Ceuta y Melilla que cae al 60%); en bachillerato baja ligeramente, en torno al 50-60% (40-50% en Ceuta y Melilla). Ni la FP media ni la superior se acercan al bachillerato en ningún caso. Por su parte, la FP básica y la ESO en educación para adultos tienen tasas bajas. Apenas se registran diferencias notables entre comunidades autónomas.En el gráfico Tasa de escolarización por sexo y edad se aprecia cómo en etapas no obligatorias España se acerca a la totalidad de la población en edad escolar en el segundo ciclo de Educación Infantil (entre los 3 y los 5 años de edad), así como a los 16 y 17 años (cuando culmina la formación preuniversitaria). A partir de los 18 años, la escolarización desciende progresivamente: parte del 80% (30-40% de alumnado universitario) y apenas ronda el 30% de escolarización a los 24 años (con un 20% de alumnado universitario). En la enseñanza universitaria, la escolarización es siempre mayor en mujeres.En los últimos años ha aumentado la oferta de programas de enseñanza reglada en lengua extranjera, mayoritariamente en inglés (frente al francés, al alemán u otros). El hecho de que haya comunidades autónomas con porcentajes relativamente significativos (incluso por encima del 30% en Murcia y Castilla y León) se debe a la posición tomada por las autoridades y entidades competentes respecto al beneficio de la formación en otras lenguas distintas a las del Estado, sin que se hayan obtenido aún resultados suficientemente concluyentes.Por último, en el mapa Alumnado de educación de adultos se observa una mayor proporción en la etapa secundaria, salvo en provincias de Cataluña y País Vasco, donde el alumnado en etapas educativas iniciales ronda la mitad del estudiantado adulto matriculado. Podría relacionarse con un contingente de población inmigrante con baja escolarización en sus países de procedencia.
<!--
[[Archivo:Enelaboracion.jpg|left|thumb|18936 [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s18936.s18936&i2=c13782.c13782&t=A02&t2=A02&view=map10 Interactivo. ]]]
Dada su complejidad, las universidades españolas actualmente deben ser analizadas según sus principales indicadores: desde los más genéricos (tamaño en número de alumnos, o de profesores…), a los más específicos (investigación, bibliotecas, ratios diversas…). Si se considera el número de alumnos matriculados (ver [[:Archivo:Espana Alumnos-matriculados-en-las-universidades 2013-2014 mapa 14015 spa.jpg|mapa]] del mismo nombre), se puede distinguir entre grandes universidades (con más de 50.000 alumnos), como la Universidad de Barcelona, Complutense de Madrid, Sevilla, Granada o Valencia; medianas (entre 20.000 y 50.000 alumnos), pequeñas (entre 5.000 y 20.000 alumnos) o muy pequeñas (menos de 5.000 alumnos), categoría de la que forman parte casi todas las universidades privadas, excepción hecha de las históricas (Deusto, Pontificia de Salamanca) o Navarra. Al igual ocurre con el número de titulaciones de grado ofertadas, o con el personal docente e investigador (ver mapas del mismo nombre). Pero si se calcula el ratio entre el número de alumnos con el de profesores, los valores más favorables (menos de 10 alumnos por profesor) se dan en las de menor tamaño, sean privadas (Pompeu Fabra, Alfonso X el Sabio, San Jorge, Católica de Valencia, Abat Oliva...) o públicas (Cantabria, Carlos III, Rovira i Virgili, Girona...).
-->
{{ANEAutoria|Autores=Pedro Reques Velasco}}
{{ANENavegacionHermanos
 |anterior=[[Servicios financieros Educación, ciencia, cultura y empresarialesdeporte en Europa]] 
|siguiente=[[Ciencia y tecnología]]
 
}}
[[Categoría:Servicios y equipamientos sociales]]
390
ediciones

Menú de navegación