1601
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
En el centro y norte peninsular, cuyos pueblos permanecieron ajenos a las influencias mediterráneas y mantuvieron sus tradiciones (muchos siguieron usando el bronce) y personalidad indígena, destacan: la cultura de los campos de urnas tardíos (Cataluña y valle del Ebro), la castreña soriana, las atlánticas (Portugal, Galicia y cornisa cantábrica) y la de Soto de Medinilla, en la cuenca del Duero.
<div><ul style="text-align: left">
<ul style="text-align: left; margin-bottom: 0; margin-top: 0>
Mientras tanto, el centro de la Península recibía con mucha mayor lentitud los cambios tecnológicos y sus poblaciones no alcanzarían la prosperidad y el auge de la zona meridional. La ocupación del espacio se produce a través de una proliferación de pequeños poblados amurallados, como es el caso de la cultura de Soto de Medinilla en el valle del Duero, que toma su nombre del yacimiento vallisoletano mejor estudiado.
[[Archivo:Espana_Segunda-Edad-de-Hierro.-Pueblos-prerromanos_2014_mapa_13985_spa.jpg|center|thumb|300px|Mapa de segunda Edad de Hierro. Pueblos prerromanos. España. ]]
<div><ul style="text-align: left">
<ul style="text-align: left; margin-bottom: 0; margin-top: 0>